El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han acordado impulsar la proposición de ley que se tramita en el Congreso para establecer un embargo de armas a Israel. Su objetivo es que la norma quede aprobada en septiembre, tras el parón veraniego. Fuentes de Moncloa y de la Vicepresidencia Segunda confirman que ambos dirigentes han dado instrucciones a sus respectivos grupos parlamentarios, PSOE y Sumar, para acelerar su tramitación. La iniciativa fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo, ya ha sido tomada en consideración y actualmente se encuentra en fase de enmiendas.

Según explican las mismas fuentes, la futura ley permitirá incorporar a la legislación española la figura del embargo, con el fin de consolidar la prohibición a la industria militar israelí y extenderla a todo tipo de materiales de defensa y asistencia técnica proporcionada por empresas armamentísticas de ese país.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido las medidas que sean necesarias en relación a la guerra de Gaza, entre ellas, que se acuerde "lo antes posible una ley en relación al embargo de armas" a Israel. "Ahí nos van a encontrar (al Gobierno) los primeros", ha asegurado. Robles respondía así al ser preguntada sobre el intercambio de armas con Israel en una entrevista en TVE y después de que más de mil profesionales del mundo de la cultura hayan pedido este lunes al presidente del Gobierno el embargo de armas a Israel a través de una carta. "En el Gobierno somos los primeros y todas las medidas que sean necesarias, las que hagan falta, que se ponga por escrito, que se acuerde lo antes posible una ley en relación al embargo. Ahí nos van a encontrar siempre los primeros", ha asegurado.

Una iniciativa que se suma al bloqueo comercial

Esta norma se sumaría al "bloqueo comercial" que España aplica desde el 7 de octubre de 2023, por el que no se compran ni venden armas ni municiones a Israel. Además, el Gobierno ha incrementado la financiación a UNRWA, ha reconocido al Estado palestino, ha respaldado los procedimientos abiertos contra Netanyahu ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, y ha promovido resoluciones en la ONU para exigir un alto el fuego permanente. “El respeto al derecho internacional es el único camino, y el Gobierno de España hará cuanto esté en su mano para defenderlo”, subrayan desde el Ejecutivo.