Nueva polémica de la extrema derecha relativa a la inmigración. Coincidiendo con la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife del barco de rescate de migrantes en alta mar Open Arms, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha instado a confiscarlo y hundirlo "para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa". Las declaraciones del político de extrema derecha, publicadas en su cuenta de la red social X —antes Twitter—, han generado polémica, con una respuesta contundente por parte del Gobierno y el Ejecutivo canario, y este ha insistido en su mensaje argumentando que "la inmensa mayoría piensa lo mismo". 

La respuesta del fundador de Open Arms no ha tardado en llegar. El activista y rescatista Òscar Camps ha aseverado en un comunicado en sus redes que "decir que hay que hundir un barco que salva vidas es fascismo puro". Así, ha añadido que "negreros fueron los que comerciaban con esclavos", mientras que ha reivindicado que la tarea de la ONG es la de salvar vidas. "Más de 70.000 personas salvadas en 10 años: ese es nuestra respuesta frente al odio", ha apuntalado Camps en un mensaje también en X.

Las declaraciones del líder de Vox también se han hecho eco desde la política. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, ha reprochado que se trata de las palabras de un "auténtico fascista". Clavijo, que ha visitado el barco en Tenerife, ha opinado que cuando se tiene un puesto de responsabilidad "y desgraciadamente lo tiene" —en referencia a Abascal—, se debe ser más prudente, porque luego no puede impedir que otros actúen con la misma contundencia contra ellos. "Esto es un sin sentido, genera crispación, malestar y le hace un flaco favor a la democracia, salvo que a Abascal le moleste también la democracia, cosa que ya algunos dudamos", ha apuntado el jefe del Ejecutivo canario. Clavijo ha señalado que igual que él respeta a esta formación política, aunque no comparta para nada su discurso, espera que esta fuerza con representación en el Congreso y el Senado como Vox haga lo mismo. El presidente canario ha defendido así la labor que desarrolla la ONG de solidaridad y respeto por la vida humana, ha dicho, y ha añadido que si Abascal naufragara, el Open Arms le rescataría.

OSCAR CAMPS I FERNANDO CLAVIJO OPEN ARMS CANARIES EFE
Fernando Clavijo (izquierda) y Òscar Camps (derecha) en Tenerife / EFE

Desde el Gobierno, el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha denunciado que este jueves que "la violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia porque acaban justificando la violencia física". Bolaños lo ha expresado así en una publicación en X en respuesta a Abascal, tras la que ha advertido: "Hoy contra migrantes, mañana contra quienes piensen distinto". A lo que Abascal ha insistido con otro tuit: "A ver, guiñol de Pedro Mafias, que ya no engañáis a nadie. Lo que es letal para la convivencia es la invasión islamista que estáis promocionando con el dinero que quitáis a los españoles. Hay que hundir esos barcos de traficantes y hay que hundir vuestras políticas traidoras. Y hay que encerraros a todos".

En el PP, por su parte, el secretario general Miguel Tellado ha dicho que no está para defender posturas de Vox y ha remarcado que en política migratoria el PP tiene posiciones completamente distintas a las de los de Santiago Abascal. Los populares, ha dicho Tellado, están a favor dela inmigración legal y regular, y en contra de la ilegal, de mafias que "trafican con personas que ganan dinero poniendo en riesgo la vida de personas". Tellado ha agregado que la "falta" de política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a sufrir la peor ola de inmigración ilegal de los últimos tiempos", al tiempo que ha indicado que si Italia y Grecia "han sido capaces de frenar la inmigración ilegal" España también podría hacerlo.

A la izquierda, Sumar, la formación fundada por Yolanda Díaz, ha exigido a Abascal que renuncie "de inmediato" a su acta de diputado por estas declaraciones. La formación con la que el PSOE comparte Ejecutivo de coalición señala que "estas palabras podrían ser constitutivas de un delito de incitación al terrorismo (artículo 579 del Código Penal) y de un delito de incitación al odio (artículo 510 CP)". Por ello, ha reclamado que las instancias competentes analicen con urgencia la posible aplicación de la ley de partidos y la eventual responsabilidad penal derivada de las manifestaciones de Abascal, que "no pueden tener cabida en un sistema democrático". Para la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, esas palabras de Abascal no son "retórica política", sino "justificar la violencia, sembrar odio y cruzar todas las líneas rojas de la democracia".

Dos meses en Canarias para concienciar sobre la ruta atlántica

El buque de la ONG permanecerá en Canarias durante dos meses para realizar una campaña de concienciación sobre el drama de la ruta atlántica de inmigración como respuesta a "discursos xenófobos" y para "recuperar un poco esa humanidad que parece que estamos perdiendo". Así lo ha anunciado este jueves Camps desde Santa Cruz de Tenerife, que ha explicado que durante estos dos meses, salvo que surja una emergencia que precise de su intervención, visitarán varias islas, realizarán charlas en colegios y organizarán jornadas de puertas abiertas. 

Camps ha incidido en que la ruta migratoria del Mediterráneo es quizá "la más mediática", pero la del Atlántico "también tiene muchos muertos y es muy dura, muy larga, y muy desconocida para muchos". Y ahí radica la labor que hará Open Arms durante los dos próximos meses: concienciar a la población de que "detrás de cada persona que huye no hay solo un conflicto olvidado sino un territorio devastado; una cadena de decisiones económicas, políticas, que han puesto a muchas personas en un lugar imposible". "Nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil y con una familia si quedarse en tierra es la opción más segura", ha aseverado Camps, quien ha recalcado que en los diez años de labor de Open Arms en el Mediterráneo central han fallecido 3.500 niños.