Tal día como hoy del año 1348, hace 674 años, en Jérica (entonces reino de Valencia); moría la condesa-reina Leonor de Portugal, segunda esposa del conde-rey Pedro III (Pere lo terç en la documentación de la época). Leonor (Lisboa, 1328), se había casado con Pedro (Balaguer, 1319) tan solo un año antes (15 de noviembre de 1347), después de que el conde-rey enviudara de su primera esposa María de Navarra (1330-1347). La prematura muerte de Leonor impidió que la pareja engendrara descendencia. Leonor sería una de las primeras víctimas de la Peste Negra en los territorios de la Corona catalanoaragonesa; y sería la víctima más ilustre de aquella pandemia.
La Peste Negra había llegado a Barcelona a mediados de 1347, con un barco mercante genovés procedente del Mar Negra. Durante los tres años largos que duró aquel primer brote (1347-1351), aquella pandemia causó la muerte de una tercera parte de la población europea. También en Catalunya la afectación fue brutal: Barcelona, en aquel momento una de las grandes ciudades del Mediterráneo y del continente europeo, pasó de 50.000 habitantes (1348) a 28.000 (1351). Y el Principat de Catalunya pasó de 500.000 habitantes (1348) a poco más de 300.000 (1351). La Peste Negra golpeó con la misma intensidad a las clases humildes y las clases privilegiadas.
Según algunas fuentes, Leonor contrajo la enfermedad en Valencia capital, mientras Pedro III negociaba con el estamento nobiliario de la ciudad y del país. Según las mismas fuentes, antes de que Leonor enfermara, el conde-rey Pedro intentó salir de la ciudad, pero las oligarquías nobiliarias, conscientes de la debilidad política del rey en aquel momento, lo retuvieron contra su voluntad; hasta que se alcanzó un acuerdo. Leonor murió poco después de salir de Valencia. Y su cuerpo fue transportado y enterrado en Poblet. Pedro III no se lo perdonó nunca; y cuando, poco después se sublevaron (Guerra de la Unión, 1348), reprimió aquel alzamiento con una violencia inusitada.