A diferencia de lo que ocurría hace ya muchos años, hoy en día existen muchísimas opciones mecánicas a la hora de ir a comprar un coche nuevo en nuestro país. Si bien es cierto que evidentemente siguen estando en el mercado las opciones más clásicas, es decir, coches que cuentan con motores de combustión básicos ya sean de gasolina o de diésel, la entrada al juego de los motores eléctricos ha provocado que existan mecánicas con diferentes tipos de hibridación.

Así, hoy en día se pueden comprar modelos que cuentan con sistemas de micro hibridación o híbrido auto recargable ya sean asociados a motores de gasolina o motores diésel así como sistemas híbridos enchufa hables que también se pueden combinar con los dos tipos de motores de combustión o directamente motores 100 × 100 eléctricos que, en este caso sí, no cuentan con ningún tipo de motor de combustión.

 

Cabe tener en cuenta, y ahí están las cifras de ventas de una marca como Toyota para corroborarlo, que cada vez son más los españoles los que están optando por hacerse con un coche nuevo con un motor híbrido auto recargable, una mecánica que permite, especialmente circulando por entornos urbanos interurbanos, lograr unos consumos mucho más bajos que sus modelos equivalentes con motores de combustión, entre otras cosas porque a velocidades muy bajas es el motor eléctrico el que mueve el coche.

El grupo Renault acierta con el GLP

Sin embargo, también hay una alternativa que en los últimos tiempos ha ganado mucho peso, y son los motores con tecnología bifuel, ya sean de GNC o de GLP. Es el segundo caso, el GLP, el que le ha servido tanto a Renault como Dacia para aumentar sus ventas en nuestro país, entre otras cosas porque el GLP es mucho más barato que la gasolina, por lo que modelos como el Dacia Sandero, el Dacia Duster o el Renault Clio, entre otros, pueden acabar teniendo también un consumo muy bajo sin tener que recurrir a un motor híbrido auto recargable que, como no, dispara el precio final del coche.

 

El hecho de más de que sea el conductor el que pueda elegir en qué momento el motor funciona con GLP o en qué momento funciona con gasolina ayuda también a una mejor gestión del consumo y, además, permite a este tipo de modelos lucir la etiqueta ECO de la DGT, un factor de compra cada vez más determinante en España.

No es casualidad entonces que, más allá de las excelentes cifras de ventas que está logrando los Toyota, sean muchos los conductores que apuesten por los motores GLP tanto de Dacia como Renault, dos de las marcas que más favorecidas han salido en este 2023 debido al aumento del precio de la gasolina y el diésel.