Una de las carrocerías que más alegrías dio a Renault en la década de los 90 fue la de los monovolúmenes, tipo de coches que en su momento se convirtieron en la referencia para aquellas familias que, sobre todo, buscaban mucho espacio, mucha habitabilidad y mucha capacidad de carga.

Sin embargo, tan solo hace falta ver la inmensa mayoría de los catálogos de las principales marcas en Europa para darse cuenta que este tipo de carrocería ya forma parte del pasado, entre otras cosas porque todos y cada uno de los fabricantes excepto algunos están apostando por sustituir a sus monovolúmenes por modelos tipo crossover o SUV familiares.

 

Y eso es lo que ha hecho precisamente la marca francesa con el Espace, un modelo que puede presumir ahora de ser uno de los crossover familiares más interesantes del mercado, entre otras cosas porque se acaba de estrenar en las carreteras europeas y, por lo tanto, es ahora uno de los modelos más avanzados tecnológicamente del fabricante.

El Renault Espace se transforma pero sigue siendo un modelo muy a tener en cuenta

Si bien es cierto que siguen siendo muchos los que estarían encantados con que Renault apostará por los monovolúmenes, este paso adelante que han dado con este Espace ha sido más que acertado, entre otras cosas porque, manteniendo la habitabilidad y la capacidad de carga de las generaciones anteriores, el diseño tipo Crossover le sienta quizás mucho mejor.

Cabe tener en cuenta además que, como bien saben los que sean interesado en este nuevo modelo, en Renault lo están apostando todo, al menos de momento, ahora única versión lo que se refiera su mecánica, en este caso un motor híbrido 200 caballos de potencia que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT así como tener unos consumos más que interesantes.

 

Eso sí, tal y como podemos ver en quecochemecompro.com, cabe destacar que el precio de partida de este modelo supera los 40.000 €, lo que lo convierte en el modelo más caro actualmente de la marca nuestro país y un precio que echa para atrás a más de un conductor. Entre otras cosas porque existen en el mercado de alternativas también muy interesantes a este modelo, como es el caso del Skoda Kodiaq, que tienen un precio mucho más atractivo aunque, eso sí, no lleguen tan bien dotadas de serie.

No sería de extrañar entonces que, sobre todo si sus cifras de ventas al inicio de su etapa comercial no son las esperadas, el fabricante francesa estarán para aplicarle un interesante descuento a este modelo.