Por mucho que hoy en día Tesla pueda presumir de ser la marca de referencia a la hora de vender coches 100 × 100 eléctricos, cabe destacar que Nissan, uno de los fabricantes con más historia dentro de la industria del automóvil, fue uno de los que antes apostó por los coches eléctricos, y lo hizo con el que puede ser considerado como el primer eléctrico para las masas: el Nissan Leaf.

 

Viendo precisamente que se han quedado no uno sino varios pasos por detrás de tesla en cuanto a ventas de coches 100 × 100 eléctricos, en la marca japonesa tiene muy claro que, para volver a ser determinantes y seguir siendo una de las marcas con mejor cuota de mercado a nivel mundial de la mano de los coches eléctricos, deben emular algunas de las estrategias que han convertido a Tesla en la marca de coches eléctricos más vendida del mundo.

Nissan seguirá los pasos de Tesla para fabricar más rápido y más barato

Es más que cierto que, de cara a la galería y al gran público, uno de los mejores argumentos de venta de Tesla es la calidad y el precio de sus modelos, siendo opciones muy tecnológicas y premium a un precio que, como bien saben los que se han interesado en alguno de sus modelos, es cada vez más competitivo.

Pero el principal secreto que explica el éxito de la marca se encuentra no en sus concesionarios sino en sus fábricas. Y es que los de los más que apostaron por una nueva manera de fabricar coches que ahora muchos fabricantes están intentando copiar: el gigacasting.

 

En este proceso se imprimen grandes piezas de metal en enormes hornos de fundición que conforman las piezas en cuestión de apenas unos segundos tras aplicar grandes dosis de calor y presión, de tal manera que el proceso de ensamblaje se recorta significativamente, pudiendo así fabricar más y más deprisa a la vez que se reducen los costes durante todo el proceso.

Como apuntan en la marca japonesa, el Nissan ya se han hecho con el equipamiento necesario para empezar a fabricar coches con este nuevo proceso, algo que también han hecho en otros fabricantes como es el caso de Toyota, por lo que no sería extraño que en los próximos años la marca japonesa volviera a ser determinante en el terreno de los coches 100 × 100 eléctricos.