El Peugeot 208 es uno de los modelos que más alegrías ha dado a la marca francesa en los últimos años, tanto en el mercado español como en el resto de mercados importantes a nivel europeo. Si bien es cierto que este pequeño utilitario no está en nuestro país al mismo nivel de ventas que el 2008, un SUV, el 208 sigue siendo una de las mejores opciones por relación calidad precio.

Y más ahora que la marca francesa lo actualizado con una puesta a punto a mitad de su vida comercial en la que han optado por pequeños cambios de diseño así como una puesta a punto a nivel tecnológica y de motor.

 

Tal y como podemos ver en el configuradores de la marca, la versión más sencilla de todos tiene un precio de partida que supera los 17.000 €, una versión de acceso que llega con un motor de gasolina de 75 caballos de potencia asociado a una transmisión manual, una mecánica que no cuenta con ningún tipo de sistema de hibridación y que por lo tanto no le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT.

El Mazda 2, un ‘plan b’ al Peugeot 208

En este sentido son varios los rivales directos que tiene el 208, pero uno de los más interesantes es a su vez uno de los modelos menos vendidos en nuestro país: el Mazda 2. La marca japonesa cuenta con dos versiones de este modelo, una versión propia con un lenguaje diseño propio y con un sistema de micro hibridación ligera en su mecánica y una versión híbrido auto recargable que no deja de ser un Toyota Yaris con el logo de Mazda en el frontal.

 

Es el Mazda 2 micro híbrido el que puede sumir de ser una de las mejores opciones actualmente en el mercado ya que, contando con los diferentes descuentos, su precio acaba siendo cercano al del Peugeot, aunque en su caso cuenta con un motor de gasolina de 95 caballos de potencia con un sistema de micro irrigación ligera que en su caso sí que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT y será así una opción más recomendable para aquellos que busquen un modelo para la casa de forma habitual en las grandes ciudades de nuestro país y poder hacerlo sin ningún tipo de problema a nivel de restricciones.

Por otro lado, cabe destacar que, como ocurre con todos los modelos de la marca japonesa, el nivel de calidad de sus materiales, de sus acabados y la puesta a punto sitúan al Mazda un pequeño escalón por encima del Peugeot, de ahí que muchos estén dispuestos a pagar la pequeña diferencia de precio que hay entre estos dos modelos para hacerse con una opción más interesante.