Mientras las marcas chinas siguen tomando terreno en el sector del automóvil en Europa, el proceso a la inversa no está siendo tan placentero para las marcas del Viejo Continente y otras occidentales. La situación en el gigante asiático está poniendo las cosas muy complicadas para que estas marcas saquen buenas cifras de ventas. Tanto que incluso ha obligado a Mercedes a bajar sus precios.
El volumen de oferta de coches que hay en China está generando dificultades para que las marcas de alta gama obtengan buenos resultados en el país asiático. Y si bien es cierto que un informe de Goldman Sachs confirma que las ventas de coches eléctricos en China han aumentado un 110%, Mercedes está teniendo problemas para conseguir buenas cifras de ventas.
Mercedes rebaja precios para ganar adeptos en China
Porque en Mercedes no están notando este aumento de ventas. Todo lo contrario. De hecho, en octubre solo logró cierto éxito con el EQE. Matriculó 678 unidades, que tampoco serían demasiadas en un país como China. Mientras tanto, el EQS se quedó en 100 unidades matriculadas. Y la marca cerró el ejercicio con 1.011 unidades vendidas.

Unos números muy bajos teniendo en cuenta que en China existen medidas como la eliminación de los impuestos para compradores de coches eléctricos. Y claro, en Mercedes ha tenido que tomar medidas para mejorarlas. Y estas tienen que ver con una importante disminución en los precios. Ahora el EQE es un 9% más barato. Mientras que el EQS ofrece rebajas de entre el 11 y el 22%. Para ser más concretos, el EQE es 15.000 euros más barato. Mientras que el EQS unos 30.000 euros.
Para más inri, Tesla se suma a esta competencia. La empresa de Elon Musk ha anunciado rebajas de hasta el 9% en todos sus modelos.
La pregunta ahora es por qué Mercedes o Tesla no pueden bajar precios en China y no en Europa. ¿Llegará a tomar estas medidas en el Viejo Continente si las ventas van a la baja?