Aunque suponga renunciar a un poco de espacio, si en lugar de un Mercedes GLC eliges un Volkswagen Tiguan podrás ahorrarte al menos 21.480 euros a la hora de estrenar un coche. Un modelo, el Tiguan, que se codea sin problemas con los SUV premium pero sin que conducir uno signifique pagar un sobre precio por marca.
Puede que el Tiguan, al margen de ser algo más pequeño, de que sea menos potente y no tenga el glamour del Mercedes GLC, pero poco o nada tiene que envidiar en calidad de materiales, diseño, comportamiento, confort o equipamiento. Y mucho menos en el precio. Como decíamos, ya en sus respectivas versiones de acceso, el GLC es 21.480 euros más caro que el Volkswagen Tiguan.

Nada que envidiar del Mercedes GLC y 21.480 euros más barato
Porque el modelo de acceso a la gama del GLC es un gasolina de 204 CV de potencia que arranca en los 58.150 euros, según señala el portal especializado quecochemecompro.com. Mientras que el Tiguan más económico, un gasolina de 130 CV, lo hace en 37.040 € a los que VW resta 370 euros a modo de bienvenida. También lo puedes financiar, consiguiendo otro descuento de 740 euros. Pero entonces el pago total asciende alrededor de los 45.000 euros.
El Tiguan es un SUV que guarda mucha relación con el Seat Ateca o el Skoda Karoq, pero presume de una calidad superior que le otorga ese marcado carácter premium y le permite ponerse a la altura de cualquier Mercedes, Audi o lo que le pongan por delante. Mide 4.509 mm de longitud y cuenta con un maletero de 615 litros de capacidad. El GLC, por su parte, llega hasta los 4.656 mm de largo, pero ofrece un maletero inferior de 550 litros.

Este es el Volkswagen Tiguan más barato
Mientras tanto, el Tiguan de acceso a la gama usa un motor de gasolina 1.5 TSI que desarrolla 130 CV de potencia y 220 Nm de par máximo. Está asociado a un sistema de tracción delantera y a un cambio de marchas manual de 6 relaciones. Consigue hacer el 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, así como una velocidad máxima de 195 km/h. Y registra un consumo mixto de 6,3 litros con unas emisiones de CO2 de 144 g/km.

Por último, el Tiguan de acceso incluye el acabado Life, que ya viene muy completo. Cuenta de serie con faros LED, asistente de frenada de emergencia, asistente de aviso de salida de carril, sistema de detección de peatones, control de crucero adaptativo, así como conectividad inalámbrica Apple CarPlay, llantas de 17 pulgadas y protecciones de la carrocería (pasos de rueda, parte baja de los paragolpes y taloneras) en plástico negro.