Uno de los principales campos de batalla de los últimos meses en nuestro país es el segmento de los utilitarios, un segmento que siempre se ha caracterizado por tener mucha cuota en nuestro mercado, entre otras cosas porque la inmensa mayoría de los modelos que forman parte de este secreto pueden presumir de ser los modelos más baratos de esos fabricantes, algo que en el contexto actual en España es un argumento muy a su favor.

Es más, no es casualidad que uno de los coches más vendidos en España desde hace ya unos cuantos años sea un utilitario, en este caso un low-cost, el Dacia Sandero, que además puede presumir de acabar siendo el coche más vendido en Europa a nivel general en el pasado 2024.

 

Viendo las cifras de ventas que han logrado los coches más vendidos en nuestro país en el pasado mes de abril, qué hacéis de los 10 coches más matriculados sean utilitarios evidencia que cada vez son más los conductores que buscar modelos pequeños y baratos, entre ellos opciones tan destacadas como el propio Dacia así como opciones muy interesantes como es el caso del sorprendente Hyundai i20, que ha acabado en segunda posición, el Toyota Yaris, el Renault Clio o el Peugeot 208.

El Seat Ibiza sigue siendo una referencia

Eso sí, el modelo que puede seguir presumiendo de ser todo una referencia en este país para aquellos que buscan un coche sencillo y barato pero no quieren acudir a una marca low-cost es el Seat Ibiza, el utilitario español que ha acabado en este pasado mes de abril siendo el cuarto coche más matriculado tan solo superado en su segmento por el Dacia y el Hyundai, que han acabado primero y segundo.

La parte positiva para el modelo español es que, más allá de ser evidentemente el Seat más vendido en España en este curso, las buenas cifras de ventas que habían logrado también en los tres primeros meses de este 2025 provoca el que ocupe la tercera posición con poco más de 8000 matriculaciones.

 

Es cierto que está lejos respecto a los dos primeros clasificados a nivel general, el Dacia Sandero y el MG ZS, con casi 12.000 matriculaciones en el caso del modelo rumano y más de 10.500 en el caso del modelo chino, pero también lo es que este Ibiza se está asentando cada vez más como una opción realmente competitivos pese a que es uno de los modelos más veteranos de su categoría.

Tener única y exclusivamente un rival directo por delante y que encima sea un modelo low-cost con el que no es que sea sencillo competir a nivel de precios evidencia el excelente trabajo que está realizando Seat con este modelo.