Kia ha presentado oficialmente la gama y precios del nuevo Sportage 2026 en su versión híbrida autorrecargable (HEV), una configuración clave con la que la marca refuerza su apuesta por la electrificación sin renunciar a su enfoque tradicional en el segmento SUV. Con un posicionamiento de precio muy competitivo, esta variante se sitúa como una alternativa directa frente a referentes como el Toyota RAV4 Hybrid, ofreciendo una propuesta mecánica potente, un diseño revisado y un equipamiento tecnológico completo.

La versión híbrida del Sportage combina un motor 1.6 T-GDi de gasolina con un motor eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 239 caballos. Este sistema permite una entrega de par de hasta 280 Nm y está asociado a una transmisión automática de seis relaciones. La arquitectura híbrida autorrecargable no requiere enchufe y está disponible tanto con tracción delantera como con tracción total. Gracias a su configuración eficiente, el Sportage HEV obtiene la etiqueta ECO, lo que supone ventajas en entornos urbanos regulados y acceso a beneficios fiscales y de movilidad.

 

El precio de partida para esta variante híbrida se sitúa en 39.797 euros con el acabado Concept y tracción delantera. A partir de ahí, la gama escala en equipamiento con los acabados Drive (41.647 euros), Tech (44.547 euros) y GT-line (50.247 euros). La opción con tracción total está disponible desde 47.547 euros, ampliando así las posibilidades de elección para distintos perfiles de uso. En todos los casos, la mecánica HEV se presenta como una solución equilibrada en términos de consumo, rendimiento y confort de conducción.

Diseño evolucionado y enfoque tecnológico

El diseño exterior del Sportage 2026 muestra una evolución clara en términos de modernidad y personalidad. El frontal adopta una parrilla más ancha y detalles afilados que le otorgan una imagen más agresiva. La firma lumínica adopta una disposición en forma de bumerán, y en la parte trasera destacan unos grupos ópticos estilizados que refuerzan su identidad visual. Las proporciones y volúmenes están bien equilibrados, transmitiendo robustez sin renunciar a una estética refinada.

El interior ha sido completamente renovado para situarse a la altura de los modelos más avanzados del segmento. El habitáculo cuenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas integradas en una única estructura curva que agrupa tanto la instrumentación digital como el sistema de infoentretenimiento. El nuevo software ofrece actualizaciones remotas, conectividad inalámbrica con dispositivos móviles y control por voz. En acabados superiores se incluyen elementos como cámara de visión 360°, climatizador trizona, sistema de sonido premium y techo solar panorámico.

Kia mantiene en la oferta del Sportage otros tipos de motorizaciones para cubrir un espectro más amplio: opciones gasolina y diésel, algunas de ellas con microhibridación de 48 voltios. No obstante, el Sportage HEV se sitúa como la apuesta más equilibrada para quienes buscan un SUV híbrido completo, con potencia suficiente, buen equipamiento y precio ajustado. Su llegada al mercado español refuerza la posición de Kia frente a los híbridos de Toyota, con una propuesta que combina eficiencia, diseño y versatilidad.