No eran precisamente pocos los que estaban esperando con ganas que EBRO, la histórica marca española que ahora ha renacido de la mano del gigante asiático Chery, presentar en sociedad sus nuevos modelos.

Lo ha hecho en el Madrid Car Experience, conocido antiguamente como el Salón del Automóvil Madrid, con dos propuestas que están llamados a ser más que determinantes para el éxito de un fabricante que quiere convertirse en toda una referencia de nuestro país. Una de las propuestas más atractivas no es otra que el EBRO S700, un modelo que pertenece al segmento de los SUV de tamaño compacto y que no lo va a tener precisamente nada fácil en España.

 

Entre otras cosas porque este modelo va a tener que enfrentarse a coches muy consolidados en nuestro país como es el caso del Kia Sportage, el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai o el Seat Ateca, entre muchos otros. Conscientes en la marca de la importancia de este modelo, adoptado por dos variantes mecánicas que seguramente van a provocar que acabe siendo determinante en sus segmento.

El EBRO S700, un SUV atractivo y tecnológico

La versión para las que no quieren arriesgarse en cuanto a opciones mecánicas pasa por un motor de gasolina de 150 caballos de potencia asociado a una transmisión automática, un motor muy similar al que tienen varios de sus rivales directos. Sin embargo, la versión más interesante es la que cuenta con una mecánica híbrida enchufable, el tipo de motor que puede presumir de contar con lo mejor de los motores de gasolina así como con lo mejor de los motores eléctricos, pero sin inconveniente de la autonomía que tienen estos últimos.

Una mecánica que en este caso acaba ofreciendo una potencia conjunta entre el motor de gasolina y el motor eléctrico de ni más ni menos que 350 caballos, lo que lo convierte en una de las opciones más potentes de su segmento.

 

Lo mejor en este caso es que cuenta con una batería de un tamaño más que significativo, hasta el punto que la autonomía eléctrica de esta mecánica ronda los 80 km, convirtiéndose así en un modelo perfecto para cubrir con el motor eléctrico la inmensa mayoría de trayectos diarios y contar con el motor de combustión para los largos viajes en autovías y autopistas.

Sabe aún los precios que tendrá este modelo, pero sí que se sabe que llegará a los concesionarios a principios de 2025 y que se fabricará en España, por lo que seguramente muchos estarán atentos a las novedades de una marca que ha renacido con muy buen pie.