Teniendo en cuenta que el principal objetivo que tiene la Dirección General de Tráfico, la DGT, en nuestro país no es otro que el de mejorar la seguridad vial, es más que habitual que este organismo vaya introduciendo novedades del apartado legal y no solo lo que se refiere a multas infracciones, sino también a todo lo que gira en torno a la atención y, sobre todo, a la renovación del carnet de conducir.
En este sentido, aquellos que tienen menos de 65 años saben muy bien que el carné de conducir se debe renovar cada 10 años, por lo que no es un proceso precisamente muy habitual, es muy costoso. Eso sí, la cosa cambia a partir de los 65 años, una edad en la que la DGT ya empieza a determinar que es mejor ir acortando los periodos de renovación para así aumentar la seguridad en las carreteras españolas.
Y es que, como apuntó María José Aparicio, la subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, "el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años", una cifra muy elevada. Teniendo en cuenta que el número de personas mayores de 65 años en España no ha dejado de aumentar ni dejará de aumentar en los últimos años debido al envejecimiento de la población, la DGT ha decidido tomar medidas.
A partir de los 70 años la renovación del carnet será cada 2 años
Una de ellas es que, a partir de los 65 años, las renovaciones serán cada cinco años y que, además, a partir de los 70 años, la renovación será cada dos años. De esta forma, lo que se busca es intentar que todos aquellos mayores en España que sigan conduciendo se vayan sometiendo a pruebas físicas que determinen si su capacidad para estar al volante sigue siendo apta o no, y hacerlo no cada 10 años ni cada 5 años, sino cada 2 años.
Por otro lado, cabe destacar también que, más allá de acortar el periodo de renovación, desde la DGT ya avisan que a los mayores de 70 años se les van a realizar unas pruebas físicas más duras, evidentemente adaptadas a su edad, entre otras cosas porque lógicamente ciertas actitudes físicas a esa edad no son las mismas que a edades menos avanzadas.
Teniendo en cuenta el tanto por ciento de fallecidos de mayores de 65 años en las carreteras europeas, desde la DGT no quieren hacer otra cosa que intentar que aquellos conductores que ya no tengan ciertas capacidades no pongan en peligro ni su vida ni la del resto en la carretera.