¿Crees que puede existir un monovolumen de siete plazas con un precio inferior a 10.000 euros y que conducirlo no de ni verüenza ni miedo? Sí, por supuesto. De hecho, es tan bueno y aparente, que hasta permite sentirse orgulloso y burlarse (un poco) de todos los que se han gastado el triple en un coche parecido. Llega desde China y se llama Wuling Jia Chen. De momento, no se vende en Europa, pero seguro que acaba llegando a nuestro país.

Interior flexible
El Wuling destaca por su capacidad de adaptarse a las necesidades del conductor y, con un interior flexible según el modelo 2+2+3, permite plegar asientos y convertir el vehículo prácticamente en un furgón con un volumen de carga máximo de 1.177 litros más grande que muchos Dacia. El motor del coche es un turbo de gasolina con 147 CV y cambio de ocho velocidades. El consumo es aceptable para un coche de su tamaño: 7,2 litros cada 100 kilómetros. Pese a su condición de lowcost, el Wuling cuenta con una estructura de acero de alta resistencia, múltiples airbags y una pantalla de control de 10.25 pulgadas. La versión de acceso al coche se comercializa en China por 9.776 euros y la top de gama, por 14.181.
Un coche de casi cinco metros
El Wuling Jia Chen es un monovolumen compacto de 4,78 metros que destaca por aspectos como su elegante parrilla y que, a primera vista, no parece un modelo de bajo coste. Sus responsables son los señores de Wuling Motors, que fabricaban desde Liuzhou, en la región de Guangxi, coches eléctricos de bajo coste. Ahora, de la mano del fabricante chino SAIC y de General Motors, dan el salto a los vehículos propulsados con motor de gasolina.