Hace 25 años que se publicó American Psycho, controvertido clásico de la literatura contemporánea

La editorial Simon & Schuster, hogar de nombres tan ilustres, como, entre muchos otros, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald o Thomas Wolfe, tenía previsto publicar American Psycho, la tercera novela de Bret Easton Ellis, a inicios del mes de marzo de 1991. Se desdijeron. A pesar de haber pagado al autor un nada despreciable adelanto de 300.000 dólares, cedieron a las presiones de aquellos que ya habían leído la obra y la acusaban de ser una apología de la ultraviolencia. Finalmente, el libro saldría en venta el 6 de marzo de 1991 a través del sello de bolsillo Vintage Books. 25 años después, aunque su lectura sigue resultando un viaje a la esencia más turbia del ser humano, American Psycho es, indudablemente, un clásico de la literatura universal.  

Bret Easton Ellis tenía 21 años cuando publicó su primera novela, descarnado retrato de la amoralidad de la juventud pija de Los Ángeles, Less Than Zero (1985). Su debut literario, obra donde, igual que en la posterior The Rules of Attraction (1987), ya se podían intuir muchos de los rastros que modelarían su referencia más popular, lo convertiría en el enfant terrible de las letras norteamericanas. Nada comparado, sin embargo, con el escándalo intelectual que se originó con la publicación de American Psycho: Bret Easton Ellis recibió amenazas de muerte, en Australia y Nueva Zelanda se prohibió su compra a los menores de 18 años... Controversia que fue en aumento cuando el asesino en serie canadiense Paul Bernardo declaró en su juicio que la había leído como si se tratas de la Biblia.

La culpa de todo la tenía Patrick Bateman, un Gordon Gekko con un afilado cuchillo de carnicero en la mano. Graduado en la Escuela de Negocios de Harvard, vicepresidente del departamento de fusiones y adquisiciones de Pierce & Pierce con sólo 26 años ya era un precoz miembro de la alta sociedad de Manhattan. Un yuppie amante del lujo y la sofisticación. También un asesino en serie autor de los crímenes más escalofriantes y enfermizos.

Incómoda, lacerante, repugnante... American Psycho se puede leer, simplemente, como una detallada concatenación de barbaridades. Un listado de obsesiones, manías, sadismos y odios de un magnicida perturbado. El febril entretenimiento de un joven escritor aburrido que disfruta provocando noches de insomnio entre sus lectores. 

Mucho mejor entenderla como un salvaje latigazo a la cultura del consumismo, despiadado retrato del ocaso de la sociedad occidental de finales del siglo XX. Una de aquellas grandes novelas americanas que describe como pocas el fin del sueño (o el inicio de la pesadilla) americano. 

 

EPÍLOGOS

Barbara Trapido

El hermano del famoso Jack

Libros del Asteroide

La escritora sudafricana Barbara Trapido debutaba en 1982 con esta novela que hasta ahora quedaba inédita en nuestro país. Relato iniciático ambientado a la ciudad de Londres de los años setenta, El hermano del famoso Jack narra la entrada en la edad adulta de Katherine. Chica inteligente y sofisticada, durante su primer año en la Universidad conoce a la familia de su carismático profesor de filosofía, prole bohemia y divertida que le cambiará la vida para siempre. Lectura entretenida, destacable exponente de este subgénero literario tan anglosajón que es el retrato de la cotidianidad a través de personajes estrafalarios.

Giuseppe Angelo Fiori

El compañero de piso de mierda

Errata Naturae

Todos los que habéis compartido piso, muy especialmente en los años de juventud, certificaréis que estos habitáculos son escenario de las anécdotas más divertidas a la vez que (y muy probablemente un hecho es consecuencia del otro) los más insalubres pozos de mierda. Creada cuatro años atrás por el italiano Giuseppe Fiori, Coinquilino di mierda nació como una fanpage de Facebook que compilaba los mayores atentados contra la salud que un grupo de personas podía cometer entre cuatro paredes. Divertidísima guía básica de resiliencia comunitaria que la editorial Errata Naturae acaba de editar en papel. Después de leer este El compañero de piso de mierda, o no te marcharás de casa de los padres o te decidirás a vivir solo.