El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que ha ordenado reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz, situada en una isla cerca del puente Golden Gate, en San Francisco. En un mensaje publicado en Truth Social el 5 de mayo, Trump dijo que "durante demasiado tiempo los Estados Unidos han estado llenos de delincuentes peligrosos y reincidentes".

Según él, volver a abrir Alcatraz, conocida años atrás como una de las prisiones más duras del país, serviría como "símbolo de ley, orden y justicia". Varios líderes demócratas han respondido que la propuesta "no es seria". La prisión, también conocida como "La Roca", cerró en el año 1963 y actualmente es un lugar turístico muy visitado.

alcatraz efe (2)

Efe

alcatraz efe (3)
Efe

Duras medidas de seguridad y condiciones de vida

Alcatraz funcionó como prisión federal entre 1934 y 1963 y acogió a algunos de los criminales más famosos del país, como el mafioso Al Capone. Era conocida por sus estrictas medidas de seguridad y las duras condiciones de vida. Ningún preso escapó con pruebas claras de haber sobrevivido, a pesar de algunos intentos famosos.

alcatraz efe (4)
Efe
alcatraz efe (5)
Efe

Desde su cierre, Alcatraz se ha convertido en uno de los lugares turísticos más visitados de California. Ofrece visitas guiadas a las celdas y a los espacios comunes, y conserva parte de su aspecto original. Varios expertos en justicia penal también han puesto en duda la utilidad de reabrir una prisión histórica en lugar de mejorar el sistema penitenciario actual.

Las fugas más famosas de Alcatraz

La evasión más conocida de la prisión de Alcatraz tuvo lugar la noche del 11 de junio de 1962. Tres presos —Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin— consiguieron escapar de esta prisión de máxima seguridad situada en una isla en la bahía de San Francisco. Durante meses, trabajaron en secreto para abrir un túnel detrás de sus celdas, utilizando herramientas improvisadas, como cucharas y una perforadora hecha con un motor de aspiradora. También fabricaron máscaras de cartón y papel para simular que dormían en sus camas durante la noche de la fuga. Salieron por un conducto de ventilación, accedieron al techo, y después bajaron hasta la costa de la isla. Allí, habrían utilizado una balsa improvisada, hecha con mantas impermeables y pegamento, para intentar atravesar las aguas frías y peligrosas de la bahía.

alcatraz efe (6)
Efe
alcatraz efe (7)
Efe

A pesar de una gran operación de búsqueda, nunca se encontraron sus cuerpos ni pruebas definitivas de que hubieran muerto. Oficialmente, se considera que probablemente se ahogaron, pero no hay pruebas claras. Con los años, han surgido varias teorías que afirman que sobrevivieron y vivieron escondidos. Este caso sigue siendo uno de los grandes misterios de la historia penal de Estados Unidos.