Nueva medida polémica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ahora, ha ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde tiene la intención de encerrar a los delincuentes "más despiadados y violentos de EE.UU". En un mensaje en su cuenta de Truth Social, Trump ha informado de que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP) que, junto con el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabaje para reabrir la cárcel de máxima seguridad. Alcatraz, que lleva más de sesenta años cerrada, está situada en una isla de difícil acceso frente a San Francisco (California) y Trump pretende reabrirla "ampliada y reconstruida". En la misma publicación, Trump ha afirmado que "cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquier persona a la que pudieran hacer daño. Así es como tiene que ser. No toleraremos más a estos delincuentes en serie que llenan nuestras calles de porquería, delitos de sangre y caos". Un portavoz de la Oficina de Prisiones ha declarado a The Associated Press que la agencia "cumplirá con todas las órdenes presidenciales".

Además, Trump también ha abierto la puerta a que las personas sin papeles puedan ser enviadas a esta prisión. "No seremos rehenes de delincuentes, matones y jueces que temen hacer su trabajo y no nos permiten expulsar a delincuentes que entraron ilegalmente a nuestro país".

Cárcel de alta seguridad

La cárcel de máxima seguridad de Alcatraz funcionó desde 1934 hasta 1963. Se trata de un centro penitenciario con una extensión de 2,01 km², que cerró un año después de que tres hombres escaparan de ella y desaparecieran, una historia que ha inspirado varias películas de Hollywood. Sin embargo, la BOP afirmó que los motivos por los que se cerró la prisión fueron sus gastos elevados, ya que el mantenimiento de la prisión tenía un coste de entre 3 y 5 millones de dólares. La prisión de Alcatraz albergó a gánsteres de renombre del siglo XX, como Machine Gun Kelly o Al Capone. Desde su cierre, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco, y actualmente es un museo en el que se recuerda la famosa huida de estos hombres en 1962, cuyos cuerpos nunca se han encontrado y que posiblemente murieron al escapar de la isla.

El pasado mes de enero, Trump ya había sugerido que se tendría que reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense llegaron después de que firmara una orden para enviar a inmigrantes con supuestos antecedentes penales a Guantánamo. Trump se ha quejado repetidamente de los fallos que han evitado que mande a inmigrantes con supuestos antecedentes penales a la megaprisión Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El marzo pasado, Estados Unidos envió a la Cecot a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.

Las críticas no han tardado en llegar y el senador de California Scott Wiener ha calificado la idea de Trump "de absurda a primera vista" y afirma que se trata de "el último ejemplo de lo que señala como un continuo comportamiento fuera de quicio" del presidente. Izzy Gardon, portavoz del gobernador de California, se ha burlado de la idea de Trump y ha afirmado que "parece que ha vuelto el Día de la Distracción en Washington".