El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr, que se produjo en abril de 1968 en Memphis (Tennessee). A pesar de la oposición de la familia del premio Nobel y del grupo de derechos civiles que dirigió hasta su asesinato, la administración Trump ha publicado los registros de la vigilancia del FBI a Luther King, que estaban bajo secreto judicial desde 1977, cuando el FBI los recopiló por primera vez y los entregó a la administración nacional de archivos y registros. La noticia de la desclasificación de la documentación la ha dado la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en su cuenta de X, donde ha afirmado que los archivos incluyen detalles sobre posibles pistas del caso e información del excompañero de celda del asesino, James Earl Ray. Ray se declaró culpable del asesinato de King. Posteriormente, renunció a su declaración y mantuvo su inocencia hasta su muerte en 1998. Gabbard también ha incluido un enlace en los documentos publicados en el sitio web de la Administración Nacional de Archivos y Registros. Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).

La publicación de esta información sobre el asesinato de Luther King llega en un momento convulso para Trump, ya que se ha negado a publicar información sobre la muerte de Jeffrey Epstein, aunque también lo prometió durante su campaña. Un movimiento que algunos identifican como una forma de desviar la atención.

El contenido de los documentos

Entre los documentos desclasificados hay información relacionada con la investigación del asesinato, la persecución del asesino, transcripciones de entrevistas para recaudar información sobre el hombre que mató a Martin Luther King, James Earl Ray, o comunicaciones con servicios de inteligencia extranjeros. Además, también hay un listado de resoluciones de procesados o centenares de recortes de diarios. En total son 6.000 archivos, que suman más de 230.000 páginas, que estaban repartidos en diferentes almacenes de la administración "cogiendo polvo", según el comunicado del gobierno de Trump. Los historiadores expertos en la figura de Luther King estuvieron toda la tarde de este lunes estudiando los materiales para concluir que no hay grandes revelaciones.

Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU., reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad. Su discurso histórico 'I Have a Dream' ('Tengo un sueño') y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial. El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras daba apoyo a una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.

La postura de la familia

La familia de Martin Luther King temía que hubiera información comprometedora sobre la vida sexual del reverendo y sus conocidas infidelidades, y por eso se opusieron a la publicación del conjunto dos años antes, ya que en 2027 se espera que se conozca toda la información. La familia, incluidos sus dos hijos vivos, Martin III, de 67 años, y Bernice, de 62, fueron informados previamente de la publicación y sus propios equipos revisaron los documentos antes de su divulgación pública. Siempre han defendido que Luther King fue objeto de una operación "invasiva, depredadora y profundamente perturbadoraa instancias de J. Edgar Hoover, director entonces del FBI. Argumentando que el FBI vigiló ilegalmente a King y a otras figuras de los derechos civiles, interviniendo sus oficinas y líneas telefónicas con el objetivo de desacreditarlos a ellos y a su movimiento. En un comunicado después de la publicación de los archivos, han recordado que "aquella trágica muerte fue un profundo dolor personal: una pérdida devastadora para su esposa, sus hijos y la nieta que nunca conoció; una ausencia que nuestra familia ha soportado durante más de 57 años". En este sentido, piden que quien publique estos archivos "lo haga con empatía, moderación y respeto por el continuo dolor de nuestra familia".

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha afirmado que "el pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrible asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación". Bondi ha recibido en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, según ha informado en un comunicado el Departamento de Justicia. "Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos", ha afirmado King. "Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy", ha añadido. Durante su campaña de retorno a la Casa Blanca, Trump se comprometió a desclasificar los documentos sobre el asesinato de Luther King. El primer movimiento fue el mes de marzo, aunque todavía no se ha completado.