A nueve meses para que se celebren las elecciones presidenciales, Colombia vive momentos de conmoción después del doble atentado este jueves en el país: uno con explosivos contra una base militar en Cali y el otro, el derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi, en el nordeste del departamento de Antioquia. Entre los dos ataques ya suman al menos 20 personas muertas y más de 70 heridos. Unas cifras que han hecho que el presidente colombiano, Gustavo Petro, haya descrito el ocurrido como "un día de muerte". El mandatario y su ministro de defensa han responsabilizado por estos hechos a dos facciones diferentes de las disidencias de las extintas FARC, aunque ninguno de estos dos grupos armados se ha atribuido la autoría de los ataques.
Los últimos atentados, sumados al asesinato del candidato a la presidencia, Miguel Uribe Turbay, disparado a durante un mitin en Bogotá, aumentan la presión sobre el gobierno de Gustavo Petro, ya que sus opositores señalan su postura conciliadora hacia los grupos armados. Aunque la violencia vivida las últimas semanas no llega a los niveles de décadas pasadas, los ataques sí que han generado una preocupación creciente en el país y han reabierto viejos miedos en tiempos en que el narcotráfico y las milicias campaban a sus anchas.
Siete muertos y más de 70 heridos en una base aérea de Cali
Según las últimas informaciones de las autoridades, el número de muertos por el atentado terrorista con un camión abomba en torno a una base aérea de Cali se ha elevado en siete. El ataque, además, también ha dejado a más de 70 heridos. El camión bomba explotó el jueves por la tarde en un punto de la Carrera Octava de Cali, una avenida transitada llena de comercios donde está situada la Escuela Militar de Aviación Marco Fiel Suárez. Sin embargo, todas las víctimas mortales son civiles, entre ellos un menor de edad, según el alcalde de la ciudad, Alejandro Éder. Otro camión, cargado también con cilindros bomba, no llegó a ser detonado y quedó en medio de la avenida.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha confirmado la detención de dos sospechosos de cometer el atentado y la ha adjudicado a integrantes del Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC. "Lo llevaron a cabo dos personas a duras penas, sin armas, pero llenos de explosivos que salen corriendo nada más uno de estos camiones se activa (...) La población misma captura (a los sospechosos) en el barrio contiguo", añadió el mandatario después de liderar un consejo de seguridad a Cal que acabó a la medianoche (hora local).
Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) Augusto 22, 2025
El ataque contra un helicóptero deja a trece policías muertos
Por otra parte, el ataque contra un helicóptero de antinarcóticos que participaba en la erradicación de cultivos de coca en el municipio colombiano de Amalfi, en el departamento de Antioquia, ha dejado hasta ahora a 13 policías muertos y cuatro más heridos. "Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron para debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va destino en los Estados Unidos", ha señalado el presidente colombiano. Las autoridades han indicado que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado supuestamente con un dron cuando sobrevolaba una zona rural de Amalfi, cosa que obligó a la tripulación a hacer un aterrizaje de emergencia. "Lo que ha pasado es un acto de guerra cometido por el Frente 36 del Estado Mayor Central", ha señalado Petro en su cuenta de X, en alusión a una de las principales disidencias de las FARC que opera en el nordeste de Antioquía.
Tenemos la lamentable noticia de ocho miembros de la policía muertos y 8 heridos, en el helicóptero cuya misión era llevar personal para erradicación de cultivos de hoja de coca en Amalfi.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) Augusto 21, 2025
La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha recordado que en esta región también tiene una gran presencia el Clan del Golfo, la banda criminal mayor del país, y el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, ha asegurado que han sido puestas en marcha "todas las capacidades institucionales" para "neutralizar a los responsables" de este ataque.