El presidente ruso, Vladímir Putin, desoye las amenazadas de sanciones más severas de la 'coalición de voluntarios' reunida en Kiev este sábado y rechaza la tregua de 30 días para dar pie a una negociación que piden Ucrania, Europa y Estados Unidos. En su lugar, el mandatario ruso ha propuesto unas negociaciones directas el próximo jueves 15 de mayo en Estambul para encontrar una solución dialogada a la guerra que dura ya tres años, "sin ninguna condición previa". Así lo ha anunciado Putin este sábado de madrugada en una comparecencia desde el Kremlin trasmitida en directo por la televisión, coincidiendo con el fin de las 72 horas de tregua a propuesta rusa con motivo del Día de la Victoria ante los nazis en 1945.

"Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo", ha aseverado Putin, quien ha avanzado que tiene previsto contactar en breve con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite la celebración de dichas conversaciones en su país. "Espero que él confirme su deseo de contribuir a lograr la paz en Ucrania", ha apuntado.

Según el jefe del Kremlin, estas negociaciones podrían llevar a "un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego", que ha definido de "tregua real" respetada "no solo por Rusia, sino también por la parte ucraniana". "Esto sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano", ha añadido Putin. 

"Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores", ha afirmado el mandatario ruso, quien ha acusado a la coalición de voluntarios de querer "continuar la guerra con Rusia por medio de los nacionalistas ucranianos".  Putin ha recordado que en la ciudad turca hubo negociaciones entre representantes ucranianos y rusos hasta marzo de 2022, poco después del comienzo de la invasión militar rusa en febrero, y ha acusado a Occidente de convencer a Kiev para que las suspendiera.

Denuncia la "retórica antirrusa" de Europa y acusa a Kiev de incumplir treguas

Putin también se ha hecho eco de manera indirecta de la propuesta de una tregua de 30 días que le plantearon este sábado en Kiev los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, quienes amenazaron a Moscú con sanciones más severas contra Rusia si no acepta. El mandatario ruso ha acusado a Kiev de no acatar la propuesta de alto el fuego rusa durante estos días para celebrar el Día de la Victoria ante los nazis y de romper la tregua energética de marzo. Así, les ha reprochado los intentos de incursión en territorio ruso en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod durante estos días o el ataque masivo con 500 drones hacia Moscú antes del alto el fuego. Putin también ha acusado a algunos países europeos de "retórica antirrusa", "acciones agresivas" y también de hablar con Moscú con "un lenguaje de ultimátum".