El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto reanudar las negociaciones entre representantes rusos y ucranianos en Estambul este jueves, cosa que podría suponer el primer encuentro directo entre ambas partes desde los primeros meses de la invasión a gran escala iniciada por Rusia. No obstante, Ucrania ha alertado de que si Putin rechaza reunirse con su homólogo Volodímir Zelenski en Turquía, eso evidenciaría que Moscú no tiene ninguna voluntad real de poner fin al conflicto.

¿Habrá encuentro cara a cara entre Zelenski i Putin en Estambul?
 

Trump, clave en la partida: Zelenski busca su apoyo para doblar Putin
 

Estambul vuelve a ser el escenario de un posible diálogo entre Rusia y Ucrania: ¿qué hay en juego?
 

El Kremlin no ha especificado todavía qué miembros del gobierno ruso participarían en el encuentro, aunque han confirmado que Rusia continúa con los preparativos para las conversaciones. Putin ha asegurado que Moscú "nunca ha rehusado el diálogo con Ucrania", pero muchos analistas y figuras públicas creen que este renovado interés por la diplomacia podría estar más orientado a influir en la percepción internacional que a buscar una verdadera solución al conflicto.

Putin y sus reglas del juego

Varios expertos consideran que esta propuesta de reunión beneficia Rusia, que pretende condicionar las reglas del juego a su manera, especialmente después de que Ucrania y varios países europeos reclamaran una tregua total e incondicional de 30 días a partir del lunes. Rusia, hasta ahora, no ha dado ninguna respuesta oficial a esta demanda.

Según Alexander Baunov, investigador sénior del Carnegie Endowment for International Peace, Rusia teme que una pausa en los combates dé a Ucrania la oportunidad de reforzar sus defensas, producir y recibir armamento y movilizar a más soldados. "Si se proponen conversaciones sin parar las hostilidades, el ejército ruso puede continuar su ofensiva mientras presiona por vía diplomática", ha dicho y recoge el The Moscow Times.

Esta maniobra también podría estar pensada para calmar tanto los sectores más belicistas dentro de Rusia como los observadores internacionales. Baunov señala que la manera como se presenta la oferta —como una simple continuación de las conversaciones interrumpidas en Estambul— permite equilibrar las apariencias de voluntad de negociación con la voluntad de mantener la fuerza militar.

¿Moscú pone sobre la mesa un cambio de estrategia?

Tatiana Stanovaya, fundadora del proyecto de análisis político R.Politik, advierte que no se tendría que interpretar esta propuesta como un cambio de estrategia por parte de Moscú. Según ella, Putin busca ganar tiempo, frenar la llegada de armamento occidental y aprovechar cualquier debilidad política en Kyiv. También querría que Ucrania anulara la prohibición de negociar con Rusia, hecho que le permitiría ampliar su margen de actuación dentro del país, destaca la misma publicación.

El exdiplomático ruso Boris Bondarev, que dimitió a raíz de la invasión, comparte una visión similar: Putin no quiere negociar con Zelenski, porque el conflicto que ha iniciado no es solo contra Ucrania, sino contra los Estados Unidos. Su objetivo es alterar el orden mundial actual". Según él, destaca el The Moscow Times, el verdadero interés de Putin es pactar directamente con Donald Trump un nuevo reparto de influencias globales.

Mientras tanto, algunas voces próximas al ala más radical dentro de Rusia también han mostrado escepticismo. Igor Girkin, nacionalista encarcelado y excomandante separatista en el este de Ucrania, ha advertido que una reunión con Zelenski sería perjudicial a Putin, especialmente después de años de deslegitimarlo como interlocutor. Según Girkin, rechazar el encuentro tampoco beneficiaría Rusia, ya que daría argumentos a los críticos internacionales y podría provocar sanciones más duras y más apoyo para Ucrania.

¿Posible cara a cara entre Putin y Zelenski?

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto reanudar las conversaciones de paz directas el jueves con Ucrania en Estambul, pero Volodímir Zelenski ha desafiado al líder del Kremlin a reunirse en persona en Turquía. El desarrollo de la reunión todavía no claro está. El Kremlin se ha negado a confirmar quién irá a Turquía y si Putin estará presente. El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, ha afirmado que Zelenski solo se reunirá con el líder ruso, según informa Associated Press.

Zelenski ha afirmado que había acordado reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en Ankara, pero que estaría listo para volar en Estambul en cualquier momento si Putin se presentaba. "Si Putin no llega y se pone a jugar, es el punto final: no quiere acabar la guerra", explicaba este martes.