El Parlamento Europeo ha elaborado un informe en que pide en España, Eslovaquia, Grecia, Rumania y Chipre, que reconozcan "sin demora" la independencia de Kosovo. El informe ha sido aprobado este miércoles con 353 votos a favor, 145 en contra y 78 abstenciones y destaca este que es un paso fundamental para la adhesión del país a la Unión Europea (UE). Estos cinco Estados miembros de la UE todavía no reconocen la declaración de independencia de Kosovo del 2008. Por este motivo, el eurodiputado estonio Riho Terras, quien ha elaborado el informe, les ha tocado el corrusco, ya que considera que están dificultando el proceso de adhesión a la UE.
El texto insiste en que "el futuro de Kosovo está a la Unión" y reclama sacar Kosovo de "la zona gris" en que se encuentra tanto el pueblo de Kosovo como de la UE, en el contexto geopolítico de la región. Sin embargo, el informe también recuerda que "la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de 22 de julio de 2010, afirma que la declaración unilateral de independencia de Kosovo no vulnera el derecho internacional". Los cinco representantes de ERC, EH Bildu, BNG, Comuns y PNV han votado a favor del informe, mientras que los 22 eurodiputados del PP, los seis de Vox y uno de Podemos -Irene Montero- han votado en contra. Los 20 del PSOE y uno de Sumar -Estrella Galán- se han abstenido.
Avanzando hacia la integración europea
El informe también asegura que Kosovo ha conseguido "avances notables" en sus reformas electorales, así como en aspectos de resiliencia económica y protección de derechos fundamentales. Sin embargo, puntualiza que todavía existen "desafíos en materia de reformas judiciales, libertad de prensa, eficiencia de la administración pública y digitalización de los servicios públicos" de cara a una futura integración europea.
De la misma manera, han apuntado que Kosovo "ha sido el blanco de injerencias extranjeras y campañas de desinformación", especialmente por parte de Rusia y China "con el objetivo de desestabilizar la región y dificultar su integración europea". Así, han instado a las autoridades competentes serbias a trabajar para llegar a un acuerdo de normalización con Kosovo y "garantizar la independencia de las instituciones clave".
Con respecto a Serbia, los eurodiputados han subrayado que Belgrado necesita "mejorar su diálogo político interno, proteger el Estado de derecho e implementar reformas anticorrupción". Últimamente, Serbia se ha visto involucrada en una larga crisis política que se ha acentuado con las acusaciones de poca transparencia en la investigación sobre la tragedia en el hundimiento de la estación de tren de Novi Sad, en el norte del país.