La plaza de la Iglesia de Saint-Gervais, junto al Consistorio de París y a dos pasos de la catedral de Notre-Dame, ha sido el centro de todas las miradas parisinas la tarde de este jueves para recordar a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 y homenajear a los supervivientes y "héroes" de aquella trágica noche. Al compás del rock de AC/DC, con una versión instrumental de "Hells Bells" interpretada en un órgano electrónico por la franco-camerunesa Ann Shiley, las notas se entrelazaban con el toque de campanas de Notre-Dame, mientras detrás del Jardín del 13 de Noviembre se proyectaba la imagen de una Marianne (uno de los símbolos de la República francesa) llorando. "Atacaron Francia. Nos atacaron por ser franceses", ha afirmado el presidente francés, Emmanuel Macron, en un discurso en el que ha apelado al espíritu de "resistencia", prometiendo que Francia "hará todo lo posible para evitar" nuevos atentados terroristas. 

"París se ha levantado de nuevo. Francia no se ha rendido ante el odio. París no se ha rendido ante el miedo. Las terrazas se han llenado. Las conversaciones se han reanudado. La risa ha vuelto", ha afirmado la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien visiblemente conmovida, ha añadido que el lema de la capital francesa, Fluctua nec mergitur (sacudida por las olas, pero no se hunde), "es nuestra brújula, el faro del marinero" y que, precisamente, "resume diez años de dolor, resistencia y lealtad".

54701474551109d94da126766e456c440b518ec2w
Homenaje a las víctimas del atentado del 13N en París / EFE

Un atentado que marcó la ciudad

Ningún parisino olvida lo que pasó aquel 13 de noviembre, con unos atentados que comenzaron con tres suicidas inmolándose en los alrededores del Stade de France, en Saint-Denis, tras no poder acceder a las instalaciones durante un partido internacional, y continuaron con ataques contra cafeterías y restaurantes (Le Carillon, Le Petit Cambodge, La Belle Équipe, La Bonne Bière) y con un asalto contra el teatro Bataclan, donde el grupo estadounidense Eagles of Death Metal estaba ofreciendo un concierto, que se convirtió en el símbolo de estos atentados, que dejó 90 muertos y cientos de heridos y que incluyó una toma de rehenes durante el concierto, en el que estaban presentes cerca de 1.500 personas.

Precisamente, uno de los momentos más emotivos del homenaje ha sido cuando Jesse Hughes, el líder de Eagles of Death Metal, y una cuarentena de supervivientes y familiares de las víctimas han cantado "You'll Never Walk Alone" de la banda británica Gerry and the Pacemakers e himno del Liverpool FC, que se canta también en homenaje a las 96 víctimas de una estampida en el estadio de Hillsborough en 1989. La actriz francoargelina Lyna Khoudri ha leído "Una plegaria a los vivos, para perdonarlos por estar vivos", de Charlotte Delbo, antes de que nueve profesionales, que atendieron a las víctimas del 13N, nombraran uno por uno los nombres de todas las personas que fueron asesinadas aquella noche, más las dos supervivientes que se han quitado la vida posteriormente debido al estrés postraumático provocado por aquel ataque.