Más leña al fuego. La región prorrusa georgiana de Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por el Kremlin en 2008, ha convocado este viernes un referéndum de integración con la Federación Rusa para el 17 de julio. También tienen pregunta para la consulta: "¿Apoya usted la unificación entre Osetia del Sur y Rusia?", deberán responder los surosetas, según el decreto firmado hoy por el presidente Anatoli Bibílov. Bibílov ha confirmado en su canal de Telegram que la Comisión Electoral Central de la república caucasiana ha aprobado "unánimemente" la adhesión a Rusia, informa Efe. "Los documentos han sido remitidos al Tribunal (Supremo). Esperamos la decisión del tribunal y muy pronto podremos cumplir nuestro gran sueño", ha dicho. También ha añadido que la convocatoria responde a la "aspiración histórica del pueblo de la república de Osetia del Sur de reincorporarse a Rusia". La noticia llega la misma semana en que Ucrania ha denunciado un supuesto plan de Moscú para celebrar referéndums en los territorios ocupados por el ejército ruso en su invasión del país vecino.

"Es hora de unirse"

Para Biblíov, los lazos que unen Osetia de Sur con Rusia "no es solo una asociación o amistad. Es una relación de confianza entre hermanos, donde el hermano mayor siempre entiende y apoya al menor de palabra y de hechos, y el menor siempre respeta y ayuda al mayor. Es hora de unirse", ha subrayado. El líder prorruso ya había adelantado a la prensa que Osetia del Sur se proponía convocar un referéndum de integración, ya que "Rusia es la patria histórica de los osetas". "El referéndum no será una complicación, puesto que mostrará al mundo que estamos con Rusia. Más aún ahora, cuando muchos países, incluido grandes potencias, le dan la espalda", ha afirmado. Ciertamente, este es un momento delicado para el régimen de Vladímir Putin, y hacer coincidir la consulta (o usarla para tapar sus errores) con el prolongamiento de la guerra podría favorecer la imagen del gobierno ruso a los ojos de la ciudadanía.

Rusia, aliada estratégica

Esta semana, el nuevo líder suroseta, Alán Gaglóyev, que derrotó a Bibílov en las elecciones presidenciales, anunció que coordinaría con el Kremlin la convocatoria de un referéndum. "Tan pronto como recibamos la señal, tan pronto como entendamos que llegó la hora, ese referéndum se celebrará con seguridad. Entendemos perfectamente que en esta situación no todo depende de Osetia del Sur. En tales asuntos hay que consensuar cada uno de los pasos", dijo Gaglóyev a la agencia rusa TASS. Llamó a hacerse cargo de la difícil posición en la que se encuentra "el aliado estratégico, Rusia", que "conduce una operación especial en Ucrania para la eliminación de las formaciones neonazis", precisó. Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por el Kremlin en agosto de 2008 tras una guerra con Georgia, ya dejó pasar una oportunidad cuando Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014. Desde 2008 ese territorio es un protectorado ruso, donde Moscú cuenta con una base militar y cuyo presupuesto depende en un 90 % de las arcas del Estado ruso. Osetia del Sur, territorio donde habitan unas 50.000 personas, envió a varios cientos de voluntarios a combatir en las filas del Ejército ruso en Ucrania. Mientras Georgia ve ilegítimo el referéndum, el Kremlin ya ha dicho que respetará la voluntad del pueblo suroseta. Tras ingresar en la Federación Rusa, el próximo paso sería unirse a la república rusa de Osetia del Norte en un solo ente federado.