Irán ha asegurado este jueves que ha desarrollado misiles hipersónicos. Así lo ha asegurado el comandante aeroespacial de la Guardia Revolucionaria citado por la agencia de noticias semioficial Tasnim.

¿Sin embargo, qué son los misiles hipersónicos? Se trata de unos misiles que pueden viajar más de cinco veces la velocidad del sonido. "Este misil tiene una velocidad y puede maniobrar dentro y fuera de la atmósfera. Apuntará a los sistemas antimisiles avanzados del enemigo y es un gran salto generacional en el campo de los misiles", ha dicho el comandante Amir Ali Hajizadeh. Los misiles hipersónicos pueden volar, como mínimo, cinco veces más rápido que la velocidad del sonido y en una trayectoria completa, lo hace difícil de interceptar.

No hay pruebas que Irán haya probado estos misiles

No ha habido informes que Irán haya probado un misil de este tipo y, aunque la República Islámica ha desarrollado una gran industria nacional de armas ante las sanciones y embargos internacionales, los analistas militares occidentales dicen que Irán a veces exagera sus capacidades armamentísticas, destaca Reuters.

Los pasos que da Irán, sin embargo, no pasan desapercibidos. Las preocupaciones sobre los misiles de Irán han contribuido a diferentes decisiones. Como por ejemplo, la de los Estados Unidos, el año 2018, bajo el presidente Donald Trump, de retirarse del pacto nuclear de Teherán, que firmó con las potencias mundiales el año 2015.

Ahora, Irán tiene prisa para demostrar sus capacidades en un contexto de protestas internet y descontento social. La semana pasada, el país probó el Ghaem 100, su primer vehículo de lanzamiento especial de tres etapas, que sería capaz de colocar satélites de 89 kg en una órbita de 500 kilómetros de la superficie terrestre, según medios estatales.

Los estados Unidos han tildado estas acciones de "desestabilizadoras", ya que cree que los vehículos de lanzamiento especial podrían utilizarse para transportar una ojiva nuclear. Irán niega, de momento, querer desarrollar un arma nuclear.

Irán: conflictos internos desde septiembre

Irán vive un tiempo convulso y agitado. Las protestas ya hace siete semanas que duran, desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini después de ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico. Ahora, hay nuevas maneras de protestar por la situación actual, por la violencia existente. Y es que las protestas en Irán no se detienen. Entre los jóvenes ahora se ha viralizado una nueva manera de protestar: consiste en sacar el turbante a los clérigos. Y es que el régimen tiene cada vez más problemas para contener las protestas y el descontento del país.

 

Imagen principal: Teherán, capital del Irán / Efe