La Delegación del gobierno español en la Comunidad Valenciana ha confirmado que Mariano García, funcionario valenciano que lleva ocho años viviendo en Ucrania, ha sido detenido por el ejército ruso. El Ministerio de Exteriores está investigando la desaparición y la detención. Es simpatizante del ejército ucraniano y está muy involucrado en las protestas ciudadanas contra la invasión de Rusia. Según ha informado la Delegación del gobierno español en la Comunidad Valenciana al rotativo 'El Mundo', este mismo martes se ha pedido que se investigue las circunstancias de los sucesos. La familia del jubilado ya sospechaba que habría sido posiblemente arrestado por parte de las tropas rusas. De esta forma se confirma García como el primer prisionero español en manos del Kremlin. Los familiares han informado varios medios valencianos que llevan varios días sin poder comunicarse con él.

García es del municipio valenciano de Carlet, pero llevaba tiempo alojado en la ciudad ucraniana de Jersón. Una localidad que está sufriendo un fuerte asedio los últimos días, por parte de las tropas rusas. Según informa la familia, el desaparecido insistió a quedarse en Ucrania, donde se dedicaba a las tareas humanitarias desde que estalló el conflicto al Donbass. La alcaldesa de su pueblo natal, Dolores Navarro, ha asegurado que la decisión de Mariano de marchar en Ucrania fue con una voluntad altruista, de ayudar a la gente con "acciones humanitarias". De hecho, durante mucho de tiempo, Mariano fue el jefe de la brigada de obras del ayuntamiento de Carlet.

La Delegación del gobierno español había declarado esta mañana de martes, antes de confirmar su detención: "No sabemos si está muerto o está retenido". Ahora ya lo han encontrado, no se puede afirmar que está sano y salvo, pero ya se puede certificar que se encuentra bajo el control del Kremlin. Varios testigos lo sitúan en una manifestación de Kherson, contra la que Putin habría ordenado abrir fuego. Algunos teorizan que lo detuvieron allá.

Kherson

El ejército ruso abrió fuego para dispersar una manifestación a Kherson, situada en el sur de Ucrania y que es la primera gran ciudad que fue capturada por las tropas de Rusia desde el inicio de la invasión. Así informó a la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, de que añadió que las tácticas utilizadas por las fuerzas de ocupación han dejado a varios heridos. El vicepresidente del Consejo Regional, Iuri Sobolevski, explicó que las tropas rusas han disparado al aire y utilizaron granadas tanto atordidores como gas para dispersar manifestantes pacíficos que pedían la retirada de las tropas de Moscú.

El herido más grave fue un hombre mayor, que después de ser herido en una pierna tuvo que ser evacuado en una ambulancia porque sangraba mucho. En un vídeo difundido por las redes sociales se puede ver el hombre herido transportado por varias personas que tratan de protegerlo, mientras se oyen los manifestantes cantar consignas. Las imágenes no han podido ser verificadas por la agencia Efe, pero el productor de la CNN Eoin McSweeney ha dado credibilidad al vídeo. Así pues, lo ha compartido en su Twitter y ha avisado de que el contenido es lo suficiente explícito.

Sobolevski también ha añadido que los soldados rusos han detenido además a al menos uno de los participantes de la protesta. A pesar de todos los problemas, la movilización ha continuado. Medios como el Ukrainskaya Pravda han hablado con testigos, que aseguran que el ejército ruso ha abierto fuego contra los manifestantes con munición real. En los diferentes vídeos se pueden oír los tiros de las armas rusas.

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitró Kuleba, ha difundido imágenes del momento a las redes sociales. "Los criminales de guerra rusos han abierto fuego a Kherson contra personas desarmadas que protestaban de forma pacífica contra los invasores", ha denunciado. "Este es el feo rostro de Rusia, una desgracia para la humanidad," ha añadido. Es por eso que ha pedido que la comunidad internacional imponga más sanciones y aísle Moscú.