Alerta por quien viaje a Suecia. El Ministerio de Exteriores del Gobierno recomienda "extremar la atención y la precaución" para quien viaje al país escandinavo, después de que el gobierno sueco haya decidido elevar la alerta antiterrorista del 3 al 4, en una escalera|escala hasta el 5. Suecia ha tomado esta decisión ante el incremento de la amenaza del islamismo radical, provocado por las protestas de varios países musulmanes por las recientes cremas del Corán en Suecia.

Se trata de la primera vez en siete años que el nivel antiterrorista pasa de tres a cuatro, y eso supone que es "alta". Sin embargo, los servicios de inteligencia suecos rechazan que existan sospechas concretas y hablan de uno "análisis conjunta". Sin embargo, las autoridades suecas creen que su país ha pasado de ser un objetivo terrorista "legítimo" a ser un objetivo "prioritario".

Aumento de riesgo terrorista en Suecia

El departamento encabezado por José Manuel Albares aconseja "extremar la precaución y la atención", sobre todo en aquellas ubicaciones donde hay una gran afluencia de gente. También recomiendan tener en cuenta el teléfono de Emergencia Consular de la embajada española en Suecia en caso de una amenaza o ataque terrorista. El ministerio, asimismo, también avisa de episodios meteorológicos bruscos en algunas zonas del país, con la posibilidad de lluvias fuertes e inundaciones.

Según el ministerio de Exteriores español asegura que Suecia tiene unas "sorprendentes altas tazas de criminalidad" y por eso es uno de los países en el cual la seguridad ciudadana es el tercer asunto de riesgo potencial. Además, advierte que algunas zonas periféricas de grandes ciudades como Estocolmo y Malmö han sido "escenario de actos delictivos o vandálicos" y "han aumentado en los últimos tiempos la frecuencia de tiroteos entre bandas criminales". Por eso, la página web del Ministerio de Asuntos exteriores califica de "zonas de riesgo que tienen que ser evitadas" la periferia y áreas industriales de grandes ciudades como Estocolmo, Göteborg y Malmö.

Polémicas con el Corán

El pasado 20 de julio todo un grupo de seguidores del líder chií Muqtada al-Sadr asaltaron la embajada sueca en Bagdad como respuesta a la crema de ejemplares del Corán y una bandera del Iraq ante la embajada iraquí en Estocolmo. Iraq también ordenó la expulsión de la embajadora sueca a Iraq. Esta semana, Al-Qaeda ha hecho un llamamiento a sus miembros para que consideren Suecia un "objetivo prioritario" de los ataques del grupo terrorista.

A pesar de las amenazas, el refugiado iraquí Salwan Momika ha vuelto a quemar ejemplos del Corán este mismo viernes ante la embajada del Irán en Estocolmo. La prensa considera Momika el máximo responsable de la crema de libros, aunque grupos antiislámicos también lo hayan hecho.

Según la Constitución sueca, estos actos se consideran "libertad de expresión" y, por eso, el gobierno estudia una reforma constitucional para que se tenga en cuenta el riesgo que comporta para la seguridad nacional las cremas públicas del Corán.