Roberta Metsola, eurodiputada por Malta, será elegida este martes como nueva presidenta del Parlamento Europeo. Metsola, que forma parte del grupo de los populares europeos, asumirá la presidencia para los dos años y medio restantes de legislatura. La maltesa contará con el apoyo de los socialistas y liberales europeos. Roberta Metsola se convertirá, pues, en la tercera mujer presidenta de la historia de la Eurocámara, después de las francesas Simone Veil y Nicole Fontaine, y sustituirá el recientemente traspasado David Sassoli al frente del hemiciclo.
El grupo de los Socialistas y Demócratas ha anunciado este pacto a través de un mensaje en Twitter: "Hemos llegado a un acuerdo con los populares europeos y los liberales (Renew Europe) para garantizar una mayoría estable hasta las elecciones de 2024". Además de la votación de Metsola, lo que han sellado con populares y liberales es "un documento de trabajo con estas prioridades: el estado de derecho, derechos de las mujeres y compromisos en la dimensión social y normas fiscales". Paralelamente, los socialistas explican que se han asegurado "una fuerte representación institucional" de su grupo. Eso se traduce en una mayor presencia en las vicepresidencias de la mesa: pasarán de tener tres a cinco.
Muchos esperaban que el candidato del Partido Popular europeo a encabezar el Parlamento Europeo fuera el alemán Manfred Weber que, además, es el líder del grupo popular en la cámara. Él mismo se descartó y, entonces, Metsola impulsó su candidatura con el apoyo del grupo del cual forma parte. La maltesa se ha presentado como una representante "joven" y de un país pequeño, como es Malta, situada en el sur de Europa, para hacer de "contrapeso" a otros altos cargos de la Unión Europea.
Otros eurodiputados presentan candidatura
La elección de un nuevo presidente del Parlamento Europeo ya estaba prevista en este calendario. Es habitual que, en el ecuador de la legislatura, haya una nueva votación para escoger presidente. Antes del trágico suceso, David Sassoli, socialista y que también fue elegido fruto de un acuerdo con populares y liberales, había rechazado la posibilidad de presentarse a la reelección. Otros eurodiputados que se han postulado para la presidencia en estas últimas semanas son la española Sira Rego, representante del grupo de la Izquierda europea; Kosma Zlotowski (Polonia), del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos —agrupación de la cual forma parte Vox y otros partidos de extrema derecha; y Alice Kuhnke (Suecia), de los Verdes. Por lo tanto, Roberta Metsola se garantiza el liderazgo de la Eurocámara con el apoyo de los socialistas y liberales.
La elección de Metsola, de 42 años, no está exenta de polémica: los grupos a la izquierda de los socialistas les reprochan el apoyo a la maltesa porque ella ha exhibido abiertamente sus posiciones antiabortistas. A modo de ejemplo, en noviembre de 2021 rechazó una resolución que condenaba las políticas antiabortivas en Polonia. También votó en contra de un texto de junio de 2021 que instaba a un enfoque "integral en el paquete integral de salud sexual y reproductiva" y ponía encima de la mesa medidas para prevenir y evitar los "abortos inseguros", emplazando a los países a velar por una atención sanitaria adecuada.
Paradójicamente, una de las predecesoras en el cargo, Simone Veil, la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo, fue quien impulsó precisamente la despenalización del aborto en Francia.