Las fronteras de la Unión Europea serán más eficientes y seguras a partir de octubre. Así lo espera el ejecutivo comunitario, que ha anunciado que a partir del 12 de octubre se implementará gradualmente el SES, el Sistema de Entradas y Salidas (Entry/Exit System, EES en inglés) que registrará digitalmente las entradas y salidas de las personas de terceros países no comunitarios que viajen por estancias de corta duración a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen. Este sistema capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, reemplazando gradualmente al actual sistema de sellado de pasaportes. La Comisión Europea argumenta que este sistema proporcionará "datos fiables" sobre los cruces de fronteras y "detectará sistemáticamente a los que excedan la estancia permitida", así como los casos de fraude documental y de identidad para "prevenir la migración irregular y proteger la seguridad en la UE".

Implementación gradual en seis meses

El SES estará plenamente implementado en todos los pasos fronterizos de la UE en un plazo de seis meses a partir de este 12 de octubre. El objetivo del inicio gradual del SES es permitir que los Estados miembros empiecen a beneficiarse del nuevo sistema, garantizando al mismo tiempo que las autoridades fronterizas, el sector del transporte y los viajeros afectados tengan tiempo para adaptarse a los nuevos procedimientos. "El SES modernizará y mejorará la gestión de las fronteras exteriores de la UE. Proporcionará datos fiables sobre los cruces fronterizos, detectará sistemáticamente a las personas que hayan sobrepasado el periodo de estancia autorizada, así como casos de fraude documental y de identidad. El SES contribuirá así a prevenir la migración irregular y a proteger la seguridad de los ciudadanos europeos. Además, con el uso mayor de los controles fronterizos automatizados, los viajes serán más fluidos y seguros para todos", asegura el ejecutivo comunitario, que también insiste en que "el nuevo sistema cumple con los más altos estándares de protección de datos y privacidad, asegurando que los datos personales de los viajeros permanezcan protegidos y seguros". A partir de ahora empezará una campaña de información y actividades de sensibilización en los pasos fronterizos, incluidos los aeropuertos de toda la Unión Europea.

¿Cómo funciona el SES?

Todos los viajeros de terceros países, incluidos los que tengan que pedir un visado de corta duración, tendrán que pasar por un sistema automatizado que registra digitalmente sus datos personales al atravesar la frontera exterior del espacio Schengen. Se capturarán y almacenarán electrónicamente la imagen facial, las huellas dactilares, el nombre completo, número de pasaporte, fecha y lugar de entrada y salida. Estos datos permiten verificar que la estancia no excede el tiempo permitido y detectar posibles fraudes o irregularidades. El sello manual en el pasaporte será reemplazado por un sello digital registrado en las bases de datos europeas, por lo cual los pasaportes no mostrarán físicamente las entradas y salidas, pero estarán plenamente registradas en línea. El SES no afecta ciudadanos o residentes legales de la UE ni a titulares de visados de larga duración, aunque sí que se aplica a todos los ciudadanos extracomunitarios con visados de corta duración.

Paso adelante hacia las fronteras inteligentes

Con la puesta en marcha del SES en octubre, la UE está dando un paso significativo hacia la consecución de su objetivo de crear un sistema de gestión de fronteras más seguro y eficiente, asegura la Comisión Europea en su comunicado. El SES forma parte del paquete de fronteras inteligentes de la UE, el objetivo del cual es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE utilizando tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras. El paquete incluye el SES, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y un uso ampliado y más armonizado de los sistemas automatizados de control fronterizo (ABC) utilizados por los Estados miembros. Juntos, estos sistemas facilitarán una experiencia de viaje más eficiente, segura y conveniente para todos los viajeros hacia y desde la UE.

El pasado 13 de junio, el Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó una declaración con siete compromisos para conmemorar el 40 aniversario del espacio de Schengen, la zona de libre circulación mayor del mundo, que incluía una "sólida" gestión de las fronteras exteriores y un "alto grado" de seguridad interior. La Declaración de Schengen, aprobada aquel día, subrayaba la importancia para la cooperación y la integración europeas de esta zona sin fronteras de 29 países, ofrece una movilidad fluida, además de 450 millones de europeos. Dos millones de personas se desplazan diariamente a través de las fronteras interiores de todos los Estados miembros de la UE, excepto Chipre e Irlanda, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.