España cuenta con más de 600 militares y carros de combate, cazas y barcos de la Armada desplegados en el este de Europa como aparte de sus contribuciones habituales a la OTAN, aunque cobran especial relevancia en el actual contexto de ataque de Rusia en Ucrania. En concreto, el Ejército del Aire tiene presencia en Bulgaria con un contingente formado por cuatro aviones de combate Eurofighter y 130 efectivos. Es una misión de policía aérea para disuadir e identificar en aeronaves rusas que circulan por su espacio aéreo sin cumplir con las normas de vuelo internacionales. Este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, viajó hasta la base búlgara donde está desplegado el contingente español, Graf Ignatievo, y presenció en directo una alerta por la detección de aviones sin identificar. Dos cazas españoles salieron inmediatamente a su encuentro para interceptar e identificar visualmente a los 'intrusos'. A pesar de la polémica que generó esta misión, Robles explicó que se trata de una operación prevista desde hace meses y en la cual las Fuerzas Armadas solo asumen labores de disuasión y patrullaje, en ningún momento acciones "ofensivas". Está previsto que los Eurofighter españoles del Ala 14, con base en Albacete, cuando finalicen su misión en Bulgaria el 31 de marzo, vuelen hasta Lituania, donde se les sumaron otros dos aviones, para iniciar una nueva misión de policía aérea allí.

Misión lanzada por la OTAN

España participó por primera vez en una misión de esta naturaleza el año 2006, y lo hace de manera ininterrumpida desde 2015 para colaborar con la vigilancia del espacio aéreo de los países bálticos, que no cuentan con Fuerza Aérea propia. Además, España también participa desde el año 2017 en el despliegue terrestre de la Alianza Atlántica en Letonia, donde tiene desplegados unos 350 efectivos con medios como los carros de combate Leonardo y Pizarro en una operación de disuasión enfrente de la frontera rusa. Se trata de una misión lanzada por la OTAN con el objetivo de desplegar una fuerza militar a lo largo de la frontera para generar un efecto de disuasión ante una posible amenaza de Rusia. Son un total de 4.000 efectivos de diferentes naciones repartidos en cuatro 'battle group' situados en Estonia, Lituania, Polonia y Letonia.

Por otra parte, la Armada tiene hasta tres barcos integrados en agrupaciones de la OTAN para el Mediterráneo y el Mar Negre. En concreto, la Armada cuenta con barcos integrados en los grupos navales SNMG2 y SNMCMG2 de la OTAN. Del primero forma parte la fragata 'Blas de Lezo', mientras que el segundo está liderado por el barco español 'Meteoro' e integra también en el cazaminas 'Silla de Montar'. Las Agrupaciones Marítimas Permanentes de la OTAN son una fuerza marítima multinacional, integrada por barcos de varios países, que están permanentemente a la disposición de la Alianza para hacer diferentes tareas que van desde ejercicios hasta misiones operativas. También contribuyen a establecer la presencia de la Alianza, demostrar su solidaridad, hacer visitas diplomáticas regulares a diferentes países, dar apoyo al compromiso de los socios y proporcionar una gran variedad de capacidades militares marítimas en las misiones en curso.