Roma ha acogido este jueves la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania, en qué casi 5.000 participantes, incluido un centenar de delegaciones nacionales y unas 2.000 empresas y organizaciones, se han reunido en el auditorio de La Nuvola con el objetivo de poner en contacto a los inversores internacionales con los miembros de la delegación ucraniana y concretar acciones tanto para reconstruir Ucrania, como para modernizarla con el fin de facilitar un posible futuro ingreso en la Unión Europea. Todo eso, en medio de un incremento de los ataques en los últimos días por parte de Rusia -como el del miércoles pasado, cuando el Kremlin tiró el ataque con drones más grande hasta ahora sobre territorio Ucraniano- y de la creciente incertidumbre sobre el compromiso de los Estados Unidos con Kiev. La anfitriona de la cumbre, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, ha anunciado acuerdos valorados en 10.000 millones de euros y el presidente español, Pedro Sánchez, ha avanzado la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía.

Inversiones de más de 10.000 millones de euros para reconstruir Ucrania

Empresarios internacionales y representantes de los países aliados de Ucrania han acordado invertir más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción del país, después de más de tres años de invasión rusa. "Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas", ha señalado Volodímir Zelenski en una rueda de prensa conjunta con Meloni. Precisamente, ha sido la primera ministra italiana quien ha animado a las empresas de su país e internacionales a seguir invirtiendo, mientras que el presidente ucraniano ha considerado esta cifra como "muy significativa".

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente en la cumbre en Roma mientras el Parlamento Europeo rechazaba una moción de censura en contra suya, ha anunciado la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones de euros -qué aspira a movilizar 500 millones de euros del sector privado hasta 2026- con el objetivo de dar apoyo a la reconstrucción. Un mecanismo que, ha dicho, será apuntalado con la participación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). "Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", ha sostenido.

Sánchez anuncia la creación de una Oficina para la reconstrucción de Ucrania

La cumbre también ha contado con la presencia de Pedro Sánchez, quien ha vuelto a manifestar el apoyo a la resistencia ucraniana y ha avanzado la intención de poner en marcha dos iniciativas para fomentar la cooperación para la reconstrucción. Por una parte, la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía; y, por otra parte, la organización este mismo año de un foro empresarial bilateral. Según el presidente del Gobierno, la oficina ayudará a movilizar instrumentos financieros oficiales, garantizará la coordinación institucional y facilitará visitas regulares a Ucrania por parte de actores del sector privado.

Zelenski pide incrementar la producción de drones

La cumbre también ha servido para debatir sobre la cooperación en defensa. En este sentido, una de las peticiones de Zelenski durante su intervención ha sido la voluntad de incrementar las inversiones en esta industria y aumentar la producción de drones para responder a la última escalada de ataques aéreos rusos. "Cuando Rusia incrementa sus ataques no podemos tener un déficit de financiación", ha alertado, subrayando que los que ayuden a Kiev se beneficiarán de la experiencia y el desarrollo tecnológico en armamento que consigue actualmente Ucrania.

Volodímir Zelenski en la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania / Europa Press
Volodímir Zelenski en la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania / Europa Press

El Kremlin tacha de "cínicos" a los participantes de la cumbre y el Vaticano ofrece la Santa Sede para una eventual negociación

La réplica a esta cumbre por parte de Rusia no ha tardado en llegar. Su embajada en Italia ha tachado de "cínicos y mentirosos" los países y organizaciones congregadas. "En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así en el mundo entero el ansia de dominio, la avaricia y la codicia, por las cuales están dispuestos a distorsionar completamente cualquier hecho real", ha cargado en sus redes sociales.

En el foro también ha intervenido el Vaticano, un día después de que el papa León XIV recibiera Zelenski y le ofreciera el estado pontificio para una eventual negociación con Rusia. A diferencia de la embajada rusa, el secretario para las Relaciones con los Estados, el monseñor Paul Richard Gallagher, ha defendido el valor de la diplomacia y ha opinado que este tipo de conferencias "demuestran el poder de la cooperación" para "restaurar la esperanza" en el país bombardeado.

Crece la incertidumbre del compromiso de los Estados Unidos

Paralelamente, el general retirado Keith Kellogg, enviado especial del presidente Donald Trump para las negociaciones entre Ucrania y Rusia, ha viajado a Roma y para reunirse con Zelenski. Sin embargo, el gobierno estadounidense todavía no ha hecho ningún compromiso público para brindar apoyo al gobierno ucraniano, hasta el punto que el apoyo militar actual de los Estados Unidos en Ucrania está en duda. Trump dijo el lunes que su país tendría que enviar más armas en Ucrania, después de que expresara en privado la frustración con funcionarios del Pentágono para anunciar la pausa en algunas entregas de armamento la semana pasada, medida que consideró no coordinada correctamente con la Casa Blanca.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!