El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, ha hecho un llamamiento al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para que revise su estrategia de negociación con Rusia, ya que, según él, "ningún argumento lógico funciona con (Vladímir) Putin". En una entrevista concedida a la agencia Efe, durante su participación en un foro parlamentario sobre inteligencia y seguridad en el Senado español, Trukhanov ha defendido la necesidad de imponer sanciones "reales" para presionar el Kremlin de manera efectiva.
Trukhanov ha explicado que, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, muchos ucranianos sientieron esperanza que el conflicto se podría resolver rápidamente, incluso en 24 horas. Sin embargo, cinco meses después, la guerra continúa sin perspectivas claras de solución. Según él, Trump confiaba en que podría entenderse con Putin, pero ahora es evidente que este no tiene ninguna voluntad real de negociar ni muestra empatía.
Aunque Trump ha hecho llamamientos "lógicos, simples y humanos" para poner fin a la violencia, estas no han tenido ningún efecto en el presidente ruso. Trukhanov considera que "por la otro lado no hay sentimientos humanos ni ningún tipo de comprensión" y, por lo tanto, pregunta a la administración norteamericana que reconsidere cómo enfoca el diálogo con Rusia.
Odesa no recuerda las noches tranquilas
El alcalde también ha alertado sobre la situación especialmente difícil que vive Odesa, ciudad clave por su emplazamiento en el mar Negro y su proximidad con Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. Aunque la línea del frente se encuentra actualmente en otras zonas de Ucrania, Odesa recibe ataques constantes con misiles y drones que llegan en solo dos minutos. Eso hace que la población casi no tenga tiempo para protegerse, y vive con un estrés constante. "Algunas personas ya han olvidado qué significa dormir bien por la noche", dice Trukhanov, aunque destaca que los ciudadanos conservan la fuerza interior para seguir resistiendo.
Por otra parte, ha señalado que Ucrania no dispone de los recursos ni de las armas necesarias para hacer frente a una potencia militar como Rusia. Por eso, ha agradecido el apoyo constante de la Unión Europea, pero ha insistido en la necesidad de seguir recibiendo ayuda humanitaria y, sobre todo, militar. Ha reclamado con urgencia sistemas de defensa eficientes contra drones y más armamento para poder defenderse y recuperar territorio.
Finalmente, sobre un posible envío de tropas por parte de la UE, Trukhanov ha abierto la puerta al debate, aunque ha advertido que, si llegaran, estas fuerzas se encontrarían con las mismas dificultades que sufren actualmente las tropas ucranianas. Así, Trukhanov pide una respuesta más firme por parte de Occidente: menos diálogo estéril con Putin y más acciones concretas para proteger la población ucraniana y frenar la agresión rusa.