El politólogo conservador norteamericano de origen japonés Francis Fukuyama ha publicado un artículo en la revista American Purpose donde explica cuál puede ser a su entender la evolución de la guerra en Ucrania. Lo ha resumido en 12 puntos, entre los cuales hay cinco grandes previsiones, que aquí resumimos. 1) Rusia va hacia una derrota absoluta en Ucrania: "La planificación rusa ha sido incompetente, y se ha basado en una suposición errónea de que los ucranianos eran favorables a Rusia y que el ejército ucraniano se colapsaría inmediatamente después de una invasión. Putin a estas alturas ha comprometido la mayor parte de su ejército en esta operación: no hay una gran reserva de fuerzas que pueda convocar para sumarla a la batalla. Las tropas rusas están atrapadas en los alrededores de varias ciudades ucranianas donde se encaran con grandes problemas de suministro y ataques constantes ucranianos", indica.

2) El colapso de la posición rusa puede ser repentino y catastrófico, en vez de derivar lentamente en una guerra de desgaste. "El ejército desplegado llegará a un punto que no se podrá ni proveer ni retirar, y la moral de los soldados se evaporará. Eso es del todo cierto en el norte. Los rusos están mejor en el sur, pero estas posiciones serán difíciles de mantener si el norte se hunde", dice. 3) No hay ninguna solución diplomática posible antes de que todo eso suceda. "No hay ningún compromiso concebible que pueda ser aceptable al mismo tiempo para Rusia y para Ucrania, dadas las pérdidas que han sufrido las dos partes hasta ahora", apunta. 4) Putin no sobrevivirá a la derrota del ejército ruso. "Recibe apoyo porque se le percibe como un hombre fuerte; ¿qué puede de ofrecer si demuestra incompetencia y se le despoja de su poder coercitivo?", se pregunta. 5) La guerra será una gran lección para China. "Igual que Rusia, China ha creado fuerzas militares de alta tecnología durante la última década, pero no tienen experiencia de combate. El rendimiento torpe de la fuerza aérea rusa probablemente sería replicado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación china, que tampoco tiene experiencia en la gestión de operaciones aéreas complejas. Podemos prever que la dirección china no se engañará sobre sus propias capacidades como lo han hecho los rusos, cuando contemplan movimientos en el futuro contra Taiwán", indica.

Fukuyama, que ahora dirige la revista American Purpose, es el autor del polémico libro publicado el 1989 titulado ¿El fin de la historia?, que originó multitud de críticas y debates. La tesis del volumen, escrito a raíz de la caída del muro de Berlín, era que la democracia liberal había triunfado. América todavía no había visto el ascenso de Donald Trump a la presidencia.