Más de 4 millones de españoles sufren algún trastorno del sueño, pero solo uno de cada tres insomnes trata de ponerle remedio. La falta de sueño, si se convierte en hábito, puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, depresión e incluso favorecer el alzhéimer. Si odias el momento de irte a la cama porque sabes que darás vueltas y más vueltas para conseguir apenas 3 o 4 horas de sueño, no te quedes de brazos cruzados. La somnolencia diurna aumenta el riesgo de accidentes de tráfico y laborales.  Los expertos afirman que antes de enfrentarse al insomnio hay que descubrir cuál es el desencadenante

🛌 No puedo dormir bien la primera noche de hotel: ¿Qué puedo hacer?

😴 ¿Dónde se duermen las siestas más largas del mundo?
 

Te revelamos las llamadas “3P desencadenantes de la falta de sueño” y el truco para que te olvides de los pensamientos negativos.

 

¿Odias dormir? Frena los pensamientos negativos con este truco y descansa

Los psicólogos apuntan que tener pensamientos negativos es uno de los desencadenantes más habituales del insomnio. El silencio, la noche y el miedo a no poder enfrentarse a los problemas aumentan la actividad cerebral que impide conciliar el sueño.

Te enseñamos a recuperar tus horas de descanso con el truco que recomiendan los expertos en psicología.

Las 3P culpables del insomnio

Los 3P desencadenantes del insomnio que siempre se repiten en pacientes cansados son:

  • P-redisposición: hay personas perfeccionistas, nerviosas e hiperactivas que tienen más predisposición a no apagar sus mentes durante la noche.
  • P-recipitante: un hecho repentino, como por ejemplo tener que someterse a una cirugía peligrosa, enfrentarse a la muerte de un ser querido o la pérdida del trabajo) causa ansiedad y preocupación que impide dormir bien
  • P-erpetuante: preocupación en bucle que absorbe durante meses e incluso años. La persona sufre de pensamientos rumiantes negativos que generan más angustia al saber que no ha dormido lo suficiente.

Controla los pensamientos negativos 

Vamos a centrarnos en un truco que aplica el psiquiatra experto en sueño Aric Prather con sus pacientes para acabar con los pensamientos negativos que les asaltan en mitad de la noche y les activa la corteza cerebral.

El truco se divide en dos fases:

  1. Preocupación emocional: elabora una lista de los problemas que te han atormentado durante el día y permítete cada tarde preocuparte por ellos durante 15 minutos. Usa un temporizador para llevar el control del tiempo. Escribe, visualiza o piensa todo lo que te moleste de cada problema. No reprimas las emociones y deja que salga furia, llanto o lo que sientas en ese momento.
  2. Plan de acción: Haz otra lista de soluciones para los problemas que has escrito. Traza un plan de los posibles pasos que te ayudarían a resolverlos y visualízalo con los ojos cerrados después de haberte permitido la preocupación emocional. Si tienes muchos problemas es mejor elegir uno por día.

Este truco hará que tu mente empiece a tener control de los pensamientos porque hay un plan establecido donde puede apoyarse. Aric Parther recomienda incluso hacer una última lectura antes de ir a dormir de las posibles soluciones a los problemas. ¡Y parece que funciona! Pruébalo desde hoy mismo y empieza a recuperar el control de tu descanso de las garras de las preocupaciones que te desvelan.