En catalán, como en cualquier otra lengua, hay errores comunes que a menudo pasan desapercibidos, especialmente cuando se habla en un contexto informal. Estas faltas son tan frecuentes que incluso pueden parecer correctas, pero a cualquier hablante nativo del catalán, especialmente en aquellos con una formación lingüística sólida, estas incorrecciones pueden hacerle daño a los ojos (o en las orejas, según el caso). A continuación, en la Tumbona de hoy, analizaremos algunas de las faltas típicas que podemos encontrar en la lengua catalana.
🗣️ 5 expresiones catalanas que decía la yaya y que no tendríamos que perder
🥔 Las 14 maneras de decir patata en catalán: ¿las conoces todas?
1. 'Tinc que' vs. 'he de'
Empezamos por uno de los errores más frecuentes e irritantes: tinc que. Esta construcción es incorrecta, ya que en catalán normativo lo que se tendría que decir es he de. Esta confusión a menudo viene del castellano tengo que, pero en catalán la manera correcta de expresar obligación es con he de. Así pues, en vez de decir tinc que dir-te una cosa, tendríamos que decir he de dir-te una cosa.
2. "Hauriem" vs. "hauríem"
Otro error común es la falta de la tilde. Por ejemplo, un error muy común consiste en no ponerlo en formas verbales como hauríem o seríem. Hay que recordar que la tilde no es opcional: puede cambiar el significado de las palabras. Por ejemplo, en el caso de formas verbales, hauríem (con tilde) es la forma condicional, mientras que hauriem (sin tilde) no existe en catalán correcto. Es fundamental recordar que las tildes son necesarias para marcar el sonido y el sentido correctos de las palabras.
Además, en el catalán nos encontramos con palabras que pueden cambiar completamente de significado dependiendo de si llevan tilde o no, como pasa, también, con los diacríticos. Aquí tenemos algunos ejemplos:
- Denúncia vs. denuncia: denúncia (substantivo) tiene que llevar acento para diferenciarlo de denuncia (conjugación el verbo denunciar).
- Mà vs. ma: mà (parte del cuerpo) necesita el acento para diferenciarse de ma (posesivo).
- Sòl vs. sol: sòl (tierra o superficie) tiene que llevar acento para distinguirlo de sol (astro o persona que está sola).
3. Barbarismos: 'cumpleanys' vs. 'aniversari'
Los barbarismos son otro problema habitual. Palabras como cumpleanys, montar, alquiler o llevar se utilizan erróneamente en catalán, cuando la forma correcta sería aniversari, muntar, lloguer y portar, respectivamente. Una vez más, estos errores a menudo son el resultado de la influencia del castellano. Sin embargo, es importante hacer un esfuerzo por utilizar los términos correctos en catalán.
4. Preposiciones incorrectas: 'darrere a' vs. 'darrere de'
Las preposiciones son una fuente común de errores. Un ejemplo claro es el uso incorrecto de a después de darrere (detrás). En catalán, decimos darrere de y no darrere a. Por ejemplo, sería incorrecto decir vaig darrere a la Maria, mientras que la forma correcta es vaig darrere de la Maria.
5. 'De bon matí' vs. 'a primera hora del matí'
Otro error frecuente es el uso incorrecto de expresiones temporales. A menudo, por influencia del castellano, decimos a primera hora del matí cuándo queremos referirnos en una franja horaria inicial del día. Sin embargo, en catalán genuino, la expresión adecuada sería de bon matí. Por ejemplo, es preferible decir he sortit de bon matí en vez de he sortit a primera hora del matí.
6. Tiempos verbales: 'vaig anar' vs. 'anava'
Uno de los errores sutiles, pero comunes, es la confusión entre el pasado simple y el pasado imperfecto. En catalán, el pasado simple (vaig anar) se utiliza para acciones puntuales, mientras que el imperfecto (anava) se utiliza para acciones habituales o descriptivas. A menudo, se tiende a utilizar el pasado simple de manera incorrecta en lugar del imperfecto, cambiando así el significado de la frase.