Existe en catalán una palabra que probablemente no habrás utilizado nunca, pero que es bonita, tiene una sonoridad fluida y viene del adjetivo amorós ('amoroso') y, este, del sustantivo amor, del latín amor, -oris, con el mismo significado. Una palabra documentada ya en el siglo IX, y que se utiliza tanto en contextos físicos (suavitzar ['suavizar'], ablanir ['ablandar']), como figurados (entendrir ['enternecer'] un carácter o actitud). Esta palabra es amorosir, y si te sientas en La Tumbona de ElNacional.cat sabrás más cosas de esta palabra catalana que podrías incorporar en tu vocabulario para enriquecer tus recursos lingüísticos.

🤯 20 palabras y expresiones muy bonitas en catalán que solo entenderán unos cuantos
 

Amorosir es un derivado léxico que se ha formado a partir de la base de amorós ('amoroso'), que ya tiene la raíz de latín amor, y que ha evolucionado en catalán para aplicarse como verbo transitivo o pronominal con este significado específico. Se forma a partir de la misma familia léxica que incluye palabras como amable, amè, amistat, enamoradís y amoreta, todos ellas relacionadas con el amor y la ternura. Amorosir significa hacer que algo se vuelva amoroso, dulce, tierno o suave, y puede usarse tanto de forma transitiva como pronominal. Por ejemplo: "Les filles li van amorosir el caràcter esquerp" ('Las hijas le suavizaron el carácter arisco'), o "amorosir la pell"('suavizar la piel'). También, "amorosir una carn poc melosa" ('suavizar una carne poco melosa'), "el to de la veu amb prou feines amorosia la duresa de les paraules" ('el tono de la voz a duras penas suavizaba la dureza de las palabras'), "amb aquesta pluja la terra s’amorosirà" ('con esta lluvia la tierra se suavizará').

Así, amorosir se encuentra asociada a la evolución del latín vulgar hacia la lengua catalana, y consta documentada en textos escritos a partir de la edad media, entre los siglos IX y XIII aproximadamente, en contextos en que el catalán empezaba a consolidarse como lengua literaria y de uso escrito. Los ejemplos literarios antiguos donde se ha utilizado la palabra amorosir acostumbran a encontrarse en la literatura catalana medieval y posterior, especialmente en textos poéticos y literarios relacionados con el amor cortés y la lírica trovadoresca, que es un contexto en el que se trabajan matices de amor, ternura y suavización del carácter o sentimientos.

La literatura del amor cortés (siglos XII y XIII) y la literatura trovadoresca utilizaban un rico vocabulario para expresar sentimientos amorosos, donde muchos verbos y adjetivos relacionados con el amor y la ternura pueden aparecer en sus variantes o derivados como amorosir en el ámbito de endulzar o suavizar. Textos líricos de los trovadores, así como textos medievales catalanes posteriores, a menudo usaban términos parecidos para describir procesos de cambio emocional o de actitudes a través de la ternura o la dulzura. Obras más tardías como las del Renacimiento y la posguerra catalana, en poesía y narrativa, también utilizan amorosir en contextos más poéticos o descriptivos.

La palabra amorosir tiene diferentes variantes de pronunciación según la zona dialectal:

  • En catalán oriental central: /ə.mu.ɾuˈzi/
  • En balear: /ə.mo.ɾoˈzi/ o /ə.mu.ɾuˈzi/
  • En catalán occidental nordoccidental y valenciano: /a.mo.ɾoˈziɾ/ o /a.mo.ɾoˈzi/

El acento recae en la penúltima sílaba, con la terminación "-sir" o "-zi" pronunciada claramente, y varía ligeramente según la zona.