Se acerca la Navidad con su esperada decoración festiva; sacamos el árbol, el belén, las guirnaldas, compramos las poinsetias y el muérdago, que hay que colgarlo debajo de la puerta para que traiga suerte el año nuevo… Pero con tanta ilusión, se nos olvida pensar en nuestras mascotas, las pobres no entienden de tanto lío en el salón y quieren olisquear y probar todo lo nuevo que se les ponga por delante. Si vamos a mezclar decoración navideña y mascotas, hay que tener especial cuidado con las plantas. Las poinsetias y el muérdago son plantas tóxicas para perros y gatos.
🐶 Estas plantas son peligrosas para perros y gatos, ¡cuidado con tus mascotas!
🌿 5 plantas que te traerán mala suerte y mejor no tener en casa
Ante la duda si una planta es tóxica o no, mantén la vigilancia o aléjala de tus mascotas hasta que puedas comprobarlo. Lo más recomendable es preguntar en un sitio especializado, ya que las aplicaciones de identificación de plantas pueden dar errores.
Te ponemos alerta con dos plantas navideñas tóxicas para tus mascotas.
Aleja estas plantas navideñas de tus mascotas, ¡son tóxicas!
Los perros y los gatos tienen el sentido del olfato muy desarrollado, es normal que se interesen por las plantas que tienes en casa. Es más, su instinto evolutivo le incita a probarlas. Por eso es muy importante que tengas cuidado estas navidades si vas a decorar con poinsetias (Flores de Pascua) y muérdagos, son peligrosas para su salud.
1. La toxicidad de las Flores de Pascua
La poinsetia parece ya advertirnos, con su característico color rojo, de que tengamos cuidado con ella. Su toxicidad está en la savia lechosa que contienen sus ramas. Si se ingiere o se toca puede ser irritante para tu peludo de 4 patas. Si ves que tu perro o gato empieza a hipersalivar, tiene vómitos o no tiene hambre, podría estar intoxicado por la savia de la poinsetia.
Afortunadamente, la toxicidad de la poinsetia suele ser leve y fácil de resolver en casa, pero es esencial retirar la planta de la boca del animal y controlar su estado.
2. El muérdago es peligroso
Por otro lado, el muérdago, aunque menos común en hogares catalanes, también puede ser peligroso para tus mascotas. Si tu perro o gato consume esta planta, podría experimentar vómitos, diarrea, depresión neurológica, pupilas dilatadas, dificultad de coordinación, aumento de la salivación, presión arterial baja, cólicos e incluso la muerte. Las causantes son dos sustancias tóxicas que contiene esta planta semiparásita: la toxalbúmina y la faratoxina viscumina.
¿Cómo actuar ante una posible intoxicación de tu perro o gato?
Lo primero es retirar la planta de la boca del animal y alejarla de su alcance. Con un paño húmedo retira el resto de savia u hojas de su hocico. Es mejor que no le des agua ni leche o cualquier otro líquido y solicites ayuda veterinaria telefónica. Si el veterinario indica que procedas a provocar el vómito al animal, puedes hacerlo de dos maneras:
Con sal: En un vaso de agua añade dos cucharadas soperas de sal y mezcla muy bien. Llena una jeringa de plástico con la mezcla y vierte el contenido en la boca de tu amigo de cuatro patas. Espera 15 minutos, si no vomita repite la operación una vez más.
Con agua oxigenada: Calcula 2ml de agua oxigenada por cada kilo de peso del animal. Mezcla la dosis con la misma cantidad de agua a partes iguales. Aplica con jeringa del mismo modo que la sal y espera que vomite.
Una vez provocado el vómito, asegúrate que recibe la atención veterinaria adecuada para recuperarse. La seguridad de tus peludos es crucial en esos momentos de tensión.