Este 9 de junio se celebran las elecciones europeas que en el Estado español repartirán 61 escaños. ElNacional.cat ofrece una recopilación de las encuestas publicadas en los últimos meses y analiza la tendencia de los diferentes partidos. Aunque todavía quedan unos días por delante y la campaña podría modificar la intención de voto de los electores, los sondeos apuntan a una victoria del PP, mientras que el PSOE se perfila como segunda fuerza. Te explicamos día a día cómo van las encuestas de las elecciones al Parlamento Europeo.

🗳️ Elecciones Europeas 2024: fechas, candidatos, voto por correo y todo sobre el 9-J
🔴 Resultados elecciones europeas 2024, DIRECTO | Escrutinio y recuento de votos

La evolución de la intención de voto en las elecciones europeas

La cantidad de encuestas elaboradas para las elecciones europeas no es tan numerosa como en el caso de otros comicios, como pueden ser las generales o las catalanas. Sin embargo, los sondeos publicados en los últimos tres meses apuntan hacia un mismo escenario, que sitúa el Partido Popular (PP) como primera fuerza, con un 34% de los votos. En segunda posición está el PSOE, 5 puntos por detrás de los populares, con el apoyo de un 29% de los electores de media. Vox sería el tercer partido más votado, con en torno a un 10% de los votos. En cuarta posición se situaría Sumar, que obtendría un 6,5% de los sufragios. Podemos, que se presenta de forma independiente, conseguiría algo menos del 3,5% de los votos.

La candidatura de Ahora Repúblicas, que agrupa Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), conseguiría superar el 4,5% de los votos, mientras que Junts per Catalunya se situaría en torno al 2,5%. Finalmente, Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), que incluye, entre otros, al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y a Coalición Canaria, obtendría en torno a un 2% de los sufragios. El resto de candidaturas que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo no conseguirían los apoyos necesarios como para obtener representación, ya que obtendrían un 1% o menos. Es el caso de Ciudadanos, que como ha sucedido en otros parlamentos, también desaparecería de la Eurocámara.

Para analizar la evolución de la opinión de los votantes de cara a las elecciones al Parlamento Europeo, ElNacional.cat ha examinado las encuestas publicadas por diferentes medios desde el pasado mes de marzo, cuando se definieron las candidaturas y coaliciones de cara a los comicios. Con los datos recogidos, se ha elaborado un gráfico que muestra los resultados de cada encuesta y la tendencia media para cada partido, que se actualiza a medida que se publican nuevos sondeos del 9-J.