El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha entrado en la campaña de las elecciones europeas del PSC este viernes en Barcelona donde ha pedido concentrar el voto en los socialistas ante el riesgo de que el Partido Popular se alíe con la extrema derecha: "El riesgo es muy grande porque las fuerzas de ultraderecha están subiendo en todos los lugares y la derecha tradicional, que hasta ahora colaboraba con la socialdemocracia, ya lo tiene claro: se aliará con la extrema derecha, copiará los discursos de aquellos que quieren volver a una Europa insolidaria, violenta e intolerante".
Según el ministro de Exteriores, la elección de este 9 de junio es "decisiva" porque supone una elección entre "la Europa de la tolerancia, el pluralismo y la diversidad; o si se permite que Europa se ponga en manos de los que creen en el individualismo y vamos hacia una Europa donde la violencia verbal empieza a dar pasos hacia la violencia física". Albares ha ampliado esta crítica al PP dirigiéndose a Alberto Núñez Feijóo, que este viernes ha criticado que los fondos europeos han servido para endeudar más a los países del continente: "Se equivoca, con estos fondos se han podido salvar miles de puestos de trabajo de los europeos". Finalmente, el responsable de Asuntos Exteriores también ha hecho un llamamiento a votar por una "Europa pacífica y que cree en un proyecto de paz para el mundo y para los palestinos": "Ellos se han levantado esta mañana sin saber si seguirán vivos esta noche. Por eso, por justicia y por pura humanidad, reconoceremos el estado palestino".
Illa limita la elección entre "más Europa o más ultraderecha"
Tal como ya hizo en el acto de inicio de campaña, el líder del PSC, Salvador Illa, ha reducido estos comicios europeos a la elección entre dos modelos: "O escogemos más Europa o más ultraderecha. O escogemos más paz o más confrontación. O más colaboración o más aislamiento". Por otra parte, Illa ha elogiado la tarea de José Manuel Albares y el paso del Gobierno para reconocer a Palestina como estado este próximo martes: "Lo que está haciendo el ejecutivo no es fácil, exige determinación, coraje e ideas claras. Cuando se mire lo que está pasando ahora en Gaza, cuando se sepa todo, entonces sentiremos orgullo que el Gobierno de España estuviera en el lado correcto de la historia".
Javi López acusa al PP de querer abrir "el corazón del poder" a quien quiere "intoxicar el proyecto" de la UE
Por su parte, en el acto en los Jardins de Llucmajor de Barcelona, el candidato del PSC a las elecciones europeas y número 3 de la lista del PSOE, Javi López, ha situado estas elecciones como "trascendentales" porque "por primera vez la esencia de Europa que hemos construido durante décadas está en riesgo por la amenaza de la extrema derecha". En este sentido, ha criticado que el PP "le puede abrir la puerta al corazón del poder a quien quiere intoxicar las bases y los pilares del proyecto europeo". "Solo nosotros con nuestras alianzas podemos cerrar el paso a la extrema derecha", ha añadido López.
Sobre las propuestas, el jefe de filas del PSC dentro de la candidatura del PSOE ha abogado por un impuesto a los grandes patrimonios en Europa con el objetivo de "redistribuir la riqueza" y otro tributo a los beneficios extraordinarios de la banca, en la línea de lo que ha hecho el Gobierno. Javi López también ha defendido "proteger al Gobierno de Pedro Sánchez, que está siendo atacado por tierra, mar y aire", indicando que el resultado del 9 de junio lo apuntale.