Tal día como hoy del año 1411, hace 614 años, y en el contexto del interregno por la muerte sin sucesión legítima del rey Martín I —llamado el Humano—, los partidarios valencianos de uno de los dos principales candidatos a ocupar el trono de Barcelona —el conde Jaume de Urgell— se reunían en Vinaròs y celebraban cortes. Aquella reunión formaba parte de la escenificación de fuerzas —una demostración y proyección de músculo económico y militar— que, en el País Valencià, exhibían tanto los partidarios de Jaume de Urgell —llamados el parlamento de dentro, porque las primeras reuniones habían sido en el interior de València cap i casal— como los de Fernando de Trastámara —llamado el parlamento de fuera porque se reunían en Paterna.
Las cortes urgellistas de Vinaròs fueron la culminación de una serie de reuniones anteriores y reunieron a la máxima representación del partido de Jaume de Urgell en el País Valencià, en aquel momento el reino más dinámico de la Corona catalanoaragonesa. Recordemos que, en todos los países de la Corona, la causa urgellista tenía mucha predicación entre las clases nobiliarias —militares y rentistas— y, en cambio, la causa Trastámara contaba con mucho apoyo entre las clases mercantiles urbanas. Poco después del inicio de estas cortes, los partidarios valencianos de Fernando de Trastámara se reunieron en Traiguera. Tanto Vinaròs como Traiguera estaban muy cerca del límite con Catalunya y se pretendía proyectar mensajes de fuerza que influyeran las opiniones en el Principado.
Las Cortes de Vinaròs estarían presididas por Ramon de Vilaragut, y estarían participadas por Galvà de Villena, Gilabert de Centelles, Joan de Vilaragut, Felip Boil, Pere Vilaragut, Berenguer de Vilaragut, Manuel Díaz, Pere Sanchez de Calataiud, Miquel Novales, Joan Martínez d’Eslava, Martí Íñiguez d’Eslava, Bernat Joan, Francesc Joan Vives, Peregrí Montagut, Ferran Muñoz y Pere Zapata. Además, participaron algunos comendadores de la Orden de Montesa y otros caballeros, y miembros de las oligarquías nobiliarias urbanas de las ciudades y villas de València, Alzira, Oriola, Alacant, Guardamar, Castelló de la Plana, Vila-real, Llíria, Xèrica, Cullera y Biar.