Tal día como hoy del año 1969, hace 56 años, en La Habana (Cuba); moría Ramon Grau San Martín; que en el transcurso de su vida fue uno de los políticos más destacados de la primera mitad del siglo XX cubano. Ocupó varios cargos ministeriales y fue presidente de la República de Cuba en dos ocasiones. La primera, como 8.º presidente (septiembre, 1933 – octubre, 1934) y sin militar en ninguna formación política, y la segunda como 16.º presidente (octubre, 1944 – octubre, 1948) y como líder del Partido Revolucionario Cubano. Después de esta segunda presidencia, sería relevado por Carles Prío Socarrats (1948-1952), también de origen catalán.

Ramon Grau, nacido en La Palma (al norte de la isla de Cuba) el año 1881; era hijo del empresario agrícola Francesc Grau, miembro de una destacada familia de comerciantes de Sitges, que se había establecido en Cuba hacia 1870 (en las postrimerías de la dominación colonial española). Según la investigación historiográfica, los Grau de La Palma se dedicaban en el cultivo, elaboración y exportación de tabaco, y formaban parte de la élite social y económica local. También, según las mismas investigaciones, los Grau de la Palma desplazaron su residencia a La Habana durante los combates de la Tercera Guerra de la Independencia (1895-1898), que devastaron la región norte de la isla.

Grau se doctoró en medicina en la Universidad de La Habana (1908) y después de una larga estancia profesional en Europa (1908-1921) vuelve a Cuba y ocupa una plaza de profesor de fisiología en la misma universidad. Allí se involucraría en las luchas que los estudiantes mantenían contra los gobiernos corruptos de un sistema inspirado en el modelo dinástico español (el del caciquismo del siglo XIX) y sostenido por la administración norteamericana. Grau fue encarcelado y se exilió (1924-1933). Y al volver al país lideró una transición hacia un régimen plenamente democrático que siempre estaría amenazado por golpes de Estado militares promovidos por Washington.