Tal día como hoy del año 1904, hace 115 años, el general Julio Argentino Roca, presidente de la República Argentina, firmaba el decreto de fundación de la ciudad de La Paternal, situada al noroeste de la provincia autónoma de Buenos Aires. Actualmente, La Paternal es uno de los barrios de la Comuna 15 de la capital argentina. Según la mayoría de las fuentes, debe su nombre a una compañía aseguradora que, en el momento de la fundación, era propietaria de una buena parte de los terrenos de la nueva ciudad.
El fundador de La Paternal, Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 1843 – Buenos Aires, 1914), formaba parte de la potente colonia catalana que jugaría un destacado papel en la historia de Argentina. El abuelo del general Roca, Pere Roca i Vidiellas, era un comerciante nacido en Tarragona en 1759, que había llegado a la, entonces, colonia de Río de la Plata en 1789. Su hijo ―y padre del general Roca―, Josep Roca Tejerina, sería uno de los héroes de la guerra de la independencia argentina (1810-1812).
La fundación de ciudades en el extrarradio de Buenos Aires ―entre de los siglos XIX y XX―, promovidas por catalanes o descendientes de catalanes, sería un fenómeno habitual. Actualmente, dentro de la metrópoli porteña, hay los barrios (antiguas ciudades) de Llavallol, Adrogué y Valentín Alsina (al sur), Isidro Casanova (al oeste), Villa Bosch i Villa Ballester (al norte) y Montserrat (en el centro), fundado en 1750 y que sería el primer asentamiento de la comunidad catalana de Argentina.
La Paternal ha acogido importantes instituciones argentinas: la antigua clínica de la Liga Israelita Argentina de Lucha contra la Tuberculosis; la antigua sala del Cine Teatro Taricco (que había sido una de los principales de la ciudad); la Biblioteca Popular Juan María Becciú (uno de los grandes centros culturales de la ciudad); el cementerio de La Chacarita (el más grande de la ciudad); la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y la sede social de los Argentinos Juniors (donde Maradona daría sus primeros pasos como futbolista).