Tal día como hoy del año 710, hace 1.312 años, en Toledo, las oligarquías nobiliarias y las jerarquías eclesiásticas de la monarquía visigótica coronaban a Rodrigo, que sería el último rey de aquel dominio. Rodrigo murió poco después (en julio del 711) en el transcurso de la Batalla del Río Guadalete (en la costa atlántica de la actual Andalucía); contra las tropas árabes que, acto seguido, iniciarían la conquista de la península ibérica. Rodrigo había llegado al trono en un contexto de guerra civil que enfrentaba los dos grandes partidos que pugnaban por el trono visigótico: sus partidarios (situados en la Cartaginense, la Lusitania y la Bética); y los partidarios de Vitiza (situado en la Tarraconense y en la Narbonense).
El enfrentamiento entre las oligarquías territoriales visigóticas está documentado, como mínimo, desde mediados del siglo VII. En el año 673, las oligarquías de la Tarraconense y de la Narbonense, liderados por Flavius Paulus, habían proclamado la independencia de su territorio, el cual habían denominado "Reino de los Visigodos de Septentrión". Aquella empresa había sido liquidada a sangre y fuego por la monarquía toledana, en aquel momento representada por el rey Wamba; y los líderes independentistas habían sido públicamente humillados y recluidos en mazmorras hasta su muerte. En el año 710, la memoria de aquel movimiento todavía estaba viva; y estaba representada por los partidarios de Vitiza.
Pero la derrota en el río Guadalete y la muerte de Rodrigo (711), precipitaron el derrumbe de una monarquía visigótica totalmente carcomida. Después de aquella debacle, los partidarios del difunto Rodrigo se refugiaron en las montañas del Cantábrico; y los del, también, difunto Vitiza se reunieron en la Tarraconense y en la Narbonense (su solar de procedencia) para hacer frente a la invasión árabe. En aquel contexto de resistencia, las fuentes documentales revelan la existencia de dos sucesivos reyes de los "visigodos de septentrión": Agila II y Ardón, que antes de morir combatiendo a los árabes, dirigieron el gran éxodo al reino de los francos (714-723); origen de la primera sociedad catalana medieval.