Tal día como hoy del año 1810, hace 215 años, en el edificio del Cabildo de Buenos Aires (capital del virreinato español de Río de la Plata), un grupo de representantes políticos de aquella sociedad colonial proclamaban la independencia. Aquel nuevo estado se articularía como una república y se denominaría oficialmente Provincias Unidas de Río de la Plata, nombre primigenio del actual estado argentino. Aquella proclamación era la victoria del partido republicano (formado, principalmente, por las clases mercantiles de la colonia), que desde 1808 se había enfrentado al partido carlotista (los criollos latifundistas partidarios de crear una monarquía políticamente vinculada a la metrópoli y de coronar a la infanta Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII).
El primer gobierno independiente de Río de la Plata estaría formado por nueve personas: un presidente, seis vocales o ministros y dos secretarios. Todos los miembros de aquel primer gobierno eran nacidos en la colonia, a excepción de dos catalanes. La presidencia recaería en el comerciante de origen gallego Cornelio Saavedra. Las vocalías o ministerios serían ocupados por los también comerciantes, pero de origen veneciano, Juan José Castelli y Manuel Belgrano; por el militar de origen vasco Manuel de Azcúenaga y por el clérigo de origen piamontés Manuel Alberti. Y como secretarios (equivalente a secretarios de estado) serían nombrados los abogados y periodistas de origen gallego Juan José Paso y el cántabro Mariano Moreno.
Los dos vocales o ministros catalanes de aquel gobierno (los únicos miembros de aquel ejecutivo no nacidos en la colonia) serían Domènec Matheu i Xicola (Mataró, 1765), comerciante exportador de materia prima para la industria textil catalana e importador de textil manufacturado en Catalunya, y Joan Larreu i Espeso (Balaguer, 1779), importador de vinos y destilados fabricados en Reus. Matheu y Larreu formaban parte tanto de la élite económica y política de la comunidad de origen catalán (la del barrio de Montserrat de Buenos Aires) como de la colonia (la ciudad y el virreinato). Matheu asumiría la cartera de Economía y Larreu, la de Defensa. Larreu, con sus propios recursos, sería el creador de la marina de guerra argentina.