Del 23 al 25 de mayo, vuelve el Salón de la Construcción de Fira de Barcelona con una edición enfocada principalmente a la sostenibilidad. Con 204 expositores y 366 marcas representadas, Construmat reunirá una amplia oferta de materiales, herramientas, técnicas y servicios que promueven una construcción más sostenible y eficiente. Además, se llevará a cabo un congreso con una atención especial en los fondos NextGeneration y también habrá un espacio dedicado a la formación de profesionales, entre otros.
Con el lema "Construyendo sostenibilidad", este año, el emblemático salón de la construcción de Fira de Barcelona ha elaborado una propuesta que responde a las necesidades del sector, permitiendo a los profesionales impulsar sus negocios y descubrir los materiales, sistemas y técnicas más innovadoras disponibles en el mercado, adaptándose a las últimas normativas medioambientales.
En esta vigésimasegunda edición, la zona expositiva ocupará un área de 10.000m² con la participación de más de doscientas empresas líderes en todos los ámbitos que integran la cadena de valor de la industria. Entre ellas se encuentran reconocidas compañías comoAlsina, Alufactory, Arquima, Breinco, Celo, Cementos Molins, Cosentino, Durmi, Egoin, Evowall, Fischer, Gabarró, Hercal, Jung, Kiloutou, Layher, O Feliz Painel, PMP, Grupo Protec, Roca, Rehatec, Roi, Grupo Saltoki, Sebastià, Simpson Strong Tie, Tejas Borja, Thermis, Volcalis, entre otras. Además, en Construmat también estarán presentes una cuarentena asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector, como APCE, Asefave, Cateb, Ccoc, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE, Fundació Laboral de la Construcció, Gremios, Itec, Pimec, Plataforma Passivhaus o Ptec.

El presidente del salón, Xavier Vilajoana, ha destacado que "Construmat es la principal plataforma del sector de la construcción en España desde hace más de 40 años y en su 22.ª edición volverá a ser el punto de encuentro de referencia entre los profesionales que ahora buscan materiales y sistemas constructivos sostenibles para avanzar en la transformación verde del sector". "Esta edición pone los fundamentos del Construmat del futuro y expresa nuestro compromiso con el sector a quién quiero agradecer su apoyo y colaboración para que el salón vuelva a ser un éxito", añade Roger Buey, director del acontecimiento.
¿Qué encontrarás en Construmat?
Utilizar los NextGeneration como eje transformador para la construcción
Paralelamente, Construmat también organiza un congreso con más de 40 sesiones y 50 ponentes en que se pondrá un énfasis especial al visibilizar las iniciativas que mejor explican el carácter transformador del sector y su impacto positivo en el entorno. Además de la sostenibilidad, otras temáticas relevantes serán la digitalización y la industrialización. El programa del congreso se centrará particularmente en los fondos NextGeneration, con el objetivo de acelerar su ejecución, ya que todavía queda para activar una gran parte de los 6.800 millones de euros destinados a la construcción en el Estado, la mitad de los cuales destinados a rehabilitación.
La sesión inaugural del congreso será a cargo Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta sesión se centrará en los fondos europeos como eje transformador para el sector de la construcción y la vivienda en España. También se ofrecerá una conferencia sobre las grandes oportunidades que ofrece NextGeneration en términos de transformación sostenible, teniendo en cuenta que la mitad de las ayudas están destinadas a la rehabilitación bajo criterios medioambientales, que será impartida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Con respecto a la temática de la industrialización, dos de los principales protagonistas serán la rehabilitación del Santiago Bernabéu y la construcción del estadio desmontable de Doha. Con respecto a la digitalización, se destacará el proyecto de digitalización de las murallas de Ávila y el uso de gemelos digitales para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios.
Job Market Place
El sector de la construcción hace años que alerta de la falta de profesionales cualificados a causa de la falta de relieve generacional. Es por eso que Construmat ha creado el Talento Day, que se celebrará el 25 de mayo, con varias iniciativas para promover la captación de talento. Una de estas iniciativas es el Job Market Place, un espacio de encuentro entre empresas y profesionales que se organizará conjuntamente con Barcelona Activa. Además, el congreso incluirá diferentes sesiones que incidirán en la incorporación de la mujer en toda la cadena de valor de la construcción.

Además, el Aula de Formación ofrecerá más de 20 jornadas técnicas, talleres, demostraciones y aplicaciones, para que los profesionales puedan conocer de manera práctica las últimas novedades en productos y servicios. Esta será una oportunidad para mantenerse al día y adquirir conocimientos sobre las últimas tendencias del sector.
La madera, el material de la transformación verde
El uso de la madera como material constructivo está experimentando un crecimiento notable, gracias a sus excelentes propiedades aislantes, versatilidad, durabilidad y resistencia, así como a su baja huella de carbono. En estos momentos en que el sector está viviendo una transformación verde, el uso de materias primas naturales, como la madera, el corcho o la paja, tiene un papel relevante. Por este motivo, en la 22.ª edición de Construmat se ha creado una nueva área dedicada a este material.
Durante los tres días de celebración, se construirá en directo una casa utilizando estructuras prefabricadas de madera y otros elementos naturales. Además, se incluirán cubiertas, fachadas e interiores vegetales a fin de que los visitantes puedan conocer de primera mano algunas de las técnicas más innovadoras que hacen posible la construcción de viviendas sostenibles, saludables y eficientes energéticamente. Este espacio también dará visibilidad a las empresas participantes especializadas en este tipo de construcción alternativa y de baja emisión de carbono. Algunas de estas empresas son: Amorim Cork, Cap Problema, Cegasa, Cuadern Campanals Arquitectes, Ecococon, Egoin, Factor Energia, Hand, Institut Provençana, Kave Home, Lzf, Xavier Mas, Max Madera, Persiana Barcelona, Roca, Roi, Saint-Gobain, Sebastia, Simon, Simpson-Strong Tie, World Wood Future y Zania. Estas empresas destacan por su experiencia y conocimiento en este ámbito de construcción sostenible y con bajas emisiones.

El programa TOP3
Con el objetivo de reconocer la innovación en el sector de la construcción, Construmat ha puesto en marcha el programa TOP3, mediante el cual ha seleccionado tres iniciativas destacadas por su singularidad en los ámbitos de la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización. Estos proyectos incluyen el edificio Pallars, el cual es el complejo residencial de madera más alto de Barcelona, los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Catalunya durante la pandemia, y "Corrochip", un sistema de sensores que detecta la corrosión del hormigón. Los tres serán parte del programa del congreso, donde tendrán la oportunidad de presentar los detalles de sus proyectos, las soluciones implementadas y los resultados obtenidos.