El deporte catalán está asfixiado y agoniza después de quince años de recortes y sin respuesta por parte del Govern de la Generalitat de Catalunya. Y es por eso que la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), junto con los consejos deportivos, el deporte universitario, los profesionales del deporte y entidades deportivas se han reunido para hacer un clamor unitario para salvar el modelo del sector deportivo catalán. Se exige una financiación justa y necesaria para revertir la situación crítica que vive el deporte en Cataluña.
Gerard Esteva, presidente de la UFEC; Jaume Domingo, presidente de la UCEC; Pere Maunel, presidente del COPLEFC; Patricia Illa, secretaria de los Consells Esportius de Catalunya; Jordi Arimany, representante del Deporte Catalán Universitario; y Maribel Zamora, vicepresidenta de la UFEC, han sido los representantes que han tomado la palabra en el acto celebrado en el Centro Deportivo Municipal Estació del Nord. Clubes y federaciones se han unido para impulsar el 'Llamamiento por el Deporte Catalán', que exige que la nueva Conselleria de Deportes dote del presupuesto necesario para "revertir la precariedad y garantizar la continuidad de los clubes y de todo el sector". Una acción reivindicativa que ha ido acompañada del manifiesto 'Queremos ganar'. Asimismo, se ha mostrado el spot de esta campaña para concienciar a la plana política catalana y que vea la necesidad real de un sector deportivo catalán que vive una situación de urgencia.

Gerard Esteva detalla "la situación agónica" del deporte catalán
Esteva, como gran impulsor de esta iniciativa y defendiendo el deporte catalán desde hace mucho tiempo, ha puesto el foco en "la situación agónica del deporte catalán". Por eso defiende el modelo deportivo de Catalunya, "que está en crisis", y reclama "el compromiso real por parte de las administraciones y los partidos políticos".
Asimismo, recuerda los recortes de más de 1.000 millones de euros desde el año 2010, que suponen un descenso del 50% de la inversión pública en clubes y federaciones. Y exige que "si creemos realmente que el deporte es lo que nos hace mejores, Cataluña y su gobierno deben invertir en ello". Por eso reclama que "se iguale este 2026 lo que las entidades recibían en 2010", y centrando su discurso en un pacto del "1% del presupuesto en materia deportiva" antes de que finalice la actual legislatura. Recordando siempre que es una acción "inmediata y urgente"
Justicia económica y protección del deporte catalán
Jaume Domingo ha recalcado que "el deporte ha pasado de ser una política de segunda a esencial", pero esto no impide que "esta asfixia nos lleva a una debilitación del sistema y una debilitación de la cohesión social". También destaca estos recortes, que alcanzan un 37,5%, poniendo el foco en este "presupuesto suficiente" para asegurar "el futuro del sector deportivo". Pere Maunel, por su parte, ha añadido que "la falta de presupuesto ha hecho crecer la precariedad laboral del conjunto de profesionales del sector".
Un discurso que Patrícia Illa ha complementado, asegurando que "el deporte es cohesión social, y necesitamos una simplificación administrativa que es vital y la protección de las juntas directivas". Un modelo que se complica a nivel administrativo y que al mismo tiempo "necesita la protección jurídica", tal como apunta Jordi Arimany, diferenciando la gestión pública a los modelos que dan fuerza a los fondos de inversión privados. Y Maribel Zamora también ha querido volver a poner sobre la mesa el hecho de "reclamar la aprobación de la nueva Ley del Deporte", que considera que ahora mismo es "imprescindible", y que ya hace unos años cuando se presentó tuvo más de 154.000 apoyos.

Una reclamación potente y conjunta del deporte catalán, reclamando "un presupuesto digno y dotado de lo que requiere el deporte catalán". También se ha terminado recordando que esta apuesta de Cataluña por el deporte catalán, recortado un 50% en el último quinceañal, es muy inferior al incremento económico que ha habido en materia deportiva en el Estado español y en el resto de comunidades autónomas. "Cuando pierde el deporte, perdemos todos. Queremos ganar", acaba diciendo el spot de este clamor unitario del deporte catalán.