El Barça sigue rodeado de problemas para definir dónde jugará sus partidos como local durante este inicio de temporada. De momento, la única cosa cierta es que este próximo domingo, contra el Getafe, se jugará, de nuevo, en el Estadio Johan Cruyff. En un principio, este tendría que ser el último partido que disputaran los hombres de Hansi Flick en el recinto de Sant Joan Despí, ya que la intención el club culé es volver al Spotify Camp Nou ante la Real Sociedad el 28 de septiembre, aunque ya empiezan a crecer las dudas. Una historia totalmente diferente, en cambio, es la Champions League, donde rigen unas normas diferentes.

La UEFA anuncia el escenario del Barça - PSG

Porque partido de las dimensiones de este Barça - PSG es imposible que se dispute en un estadio con capacidad para solo 6.000 personas como el Johan Cruyff. Así, el debate queda claro: Spotify Camp Nou o Estadio Olímpico Lluís Companys. Pues bien, parece que la UEFA ha tomado una decisión antes que todos. Y es que en su página web, donde están anunciados todos los enfrentamientos de la primera fase, aparece el feudo de Montjuïc como la ubicación donde se disputará el partido entre los barceloneses y los parisinos. Una noticia todavía más relevante si se tiene en cuenta que hace unos días aparecía el Spotify Camp Nou. En silencio y sin avisar a nadie, al menos públicamente, el máximo organismo europeo tiene clara la decisión final.

Paralelamente, se ha conocido también este jueves que el Barça ya trabaja para devolver al Lluís Companys, empezando los preparativos por adecuar el estadio. Eso sí, para la entidad barcelonesa, Montjuïc todavía es la opción B y hará todo el posible para que se pueda volver al Spotify Camp Nou cuanto antes. Porque si la entidad barcelonesa no empieza la Champions League en el feudo de les Corts, podría tener graves problemas tanto económicos como sociales.

El problema del Barça con la normativa de la UEFA

Y es que hay que recordar que la normativa de la UEFA indica que un equipo no puede cambiar su estadio de local durante el transcurso de una misma fase. Es decir, que si el Barça arranca la competición en el Lluís Companys, tendría que mantener este estadio hasta la fase de eliminación directa, que arranca a mediados de febrero. Algunas informaciones indican que el club culé tendría atado un acuerdo con el organismo europeo para recibir una excepción y poder trasladarse al Spotify Camp Nou durante la Fase Liga, pero todavía no hay nada confirmado. Eso sí, el tiempo se acaba: el Barça tendrá que resolver todos estos problemas en los próximos días.