El fútbol mundial ya puede empezar a contar los días para un enfrentamiento cargado de simbolismo: Lamine Yamal y Leo Messi se enfrentarán, si nada se tuerce, por primera vez en un mismo terreno de juego. Según ha informado el Diario AS, el partido tendrá lugar durante la ventana FIFA comprendida entre el 17 y el 25 de marzo del 2026, coincidiendo con la celebración de la Finalísima, el torneo que enfrenta a los campeones de Europa y América. En este caso, España y Argentina, después de haberse proclamado campeonas de la Eurocopa 2024 y la Copa América 2024, respectivamente.

La noticia tiene un impacto especial por el componente generacional que representa. Por una parte, Leo Messi, campeón del mundo en Qatar 2022 y el futbolista más importante de la historia del Barça. De la otra, Lamine Yamal, la actual gran estrella culé, que recientemente ha heredado el dorsal 10 que, hasta no hace mucho, lucía el argentino.

Lamine Yamal Barça EFE
Lamine Yamal con el dorsal 10 / Foto: EFE

La Finalísima es un torneo organizado conjuntamente por la UEFA y la CONMEBOL, que busca fortalecer los vínculos entre las dos confederaciones. Después de la primera edición en este formato en el año 2022 —con una victoria contundente de Argentina ante Italia en Wembley (0-3)—, la cita del 2026 volverá a ofrecer un partido de alto nivel entre dos de las mejores selecciones del momento.

¿Dónde se jugará el partido?

Todavía no se ha decidido la sede del partido, sin embargo, según informa el Diario AS, sobre la mesa hay opciones como Londres, que ya acogió la final anterior, Qatar, y Arabia Saudí, que han mostrado un interés especial por acoger grandes acontecimientos deportivos internacionales. El escenario definitivo se hará público en los próximos meses.

Sin embargo, la celebración de la Finalísima 2026 todavía está supeditada a un requisito clave: que España se clasifique de manera directa para el Mundial. Si la selección española tuviera que jugar la repesca europea —prevista para los mismos días de marzo—, el duelo intercontinental quedaría descartado por aquellas fechas. Argentina, en cambio, no tiene problema, ya que tiene su plaza asegurada.

Una prueba antes del Mundial

Este duelo supondrá uno de los últimos grandes exámenes antes del Mundial de 2026. Argentina llegará como vigente campeona del mundo y también de la Copa América, confirmando su dominio en el fútbol internacional bajo la batuta de Lionel Scaloni. España, por su parte, lo hará después de levantar la Eurocopa 2024 y de perder la final de la Nations League. Las dos selecciones se perfilan como claras candidatas a luchar por el título mundial en los Estados Unidos. Una competición que podría ser el último gran torneo de Messi en su carrera.