Aunque la temporada acaba de empezar, los clubes ya planifican el próximo mercado de verano. En el caso del Barça no es diferente y, además, todo apunta a que será un mercado con muchos movimientos. En primer lugar, porque en 2026 habrá elecciones y Joan Laporta podría querer asegurarse un fichaje de primer nivel que sirva como golpe de efecto. En segundo lugar, porque Robert Lewandowski, la gran referencia ofensiva blaugrana, termina contrato y, de momento, no hay ningún indicio de renovación. El polaco ya tiene 37 años y todo hace pensar que esta podría ser su última temporada con la camiseta culé.
Los dos nombres que más gustan
En este contexto, la dirección deportiva azulgrana tiene claro que deberá salir al mercado a buscar un delantero centro titular y de garantías. Y, con unos requisitos tan exigentes —que sea fiable y capaz de liderar el ataque de un gigante como el Barça—, las opciones no son muy numerosas. Sin embargo, hay dos que siempre han gustado: Erling Haaland y Julián Álvarez. No es ninguna novedad, ya que ambos han sido vinculados con el club en más de una ocasión. Además, su calidad los consolida como dos de los mejores delanteros del mundo. Si el Barça tiene el músculo financiero necesario el próximo verano, el noruego y el argentino serían las primeras opciones para heredar el rol de Lewandowski.

En primer lugar, destaca la situación de Julián Álvarez. El argentino, ahora en el Atlético de Madrid, se ha consolidado como uno de los mejores delanteros del mundo. No solo son impresionantes sus cifras —la temporada pasada anotó 29 goles y esta ya lleva 7 en 8 partidos—, sino también la manera como juega y se mueve en el campo. Es un delantero completo, capaz de combinar finalización, desmarques y presión alta, y encaja en el perfil que siempre ha gustado en Can Barça. El único obstáculo claro sería el coste de la operación. El Atlético de Madrid lo fichó en 2024 procedente del Manchester City por 75 millones de euros, y desde entonces su valoración ha subido. Además, tiene contrato hasta 2030, hecho que asegura a los madrileños un poder de negociación elevado si finalmente el club azulgrana decide atacar su contratación.
Por otro lado, está el nombre de Erling Haaland. El noruego es un tipo de delantero muy diferente a Álvarez, pero igualmente de primer nivel. Esta será su cuarta temporada en el Manchester City y los números hablan por sí solos: 154 partidos y 135 goles. Un registro espectacular. Haaland es un delantero más fijo, muy peligroso al espacio gracias a su velocidad y potencia, pero le cuesta un poco más en espacios reducidos, cuando el equipo rival se cierra. La operación también sería muy costosa, ya que tiene contrato hasta 2034, y cualquier intento de fichaje requeriría un gran esfuerzo financiero y una estrategia clara para convencer al club inglés.