En las oficinas del FC Barcelona se ha recibido con satisfacción una noticia que, a priori, no les afecta de forma directa en el mercado de fichajes, pero que sí tiene una lectura estratégica muy favorable para sus intereses: Florian Wirtz, la joya del Bayer Leverkusen y uno de los grandes talentos del fútbol europeo, habría alcanzado un acuerdo verbal con el Bayern Múnich para incorporarse en 2025. Una decisión que deja con las manos vacías tanto al Real Madrid como al Manchester City, dos de los clubes que pujaban con fuerza por hacerse con los servicios del talentoso mediapunta alemán.
El acuerdo entre el entorno de Wirtz y el Bayern ya está cerrado de forma verbal, a falta de pactar el traspaso con el Leverkusen. En cualquier caso, la operación se considera bien encaminada, ya que el club bávaro lleva años trabajando en la incorporación del futbolista y tanto desde la directiva como desde su entorno deportivo se considera una prioridad absoluta.

Alivio en el Camp Nou
En el Barça no han tardado en reaccionar de forma interna a este movimiento. Aunque el club blaugrana no estaba en disposición económica de entrar en la puja por Wirtz, el temor de que el jugador acabara recalando en el Real Madrid era real. El alemán, de solo 21 años, ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada en Europa y encajaba perfectamente en el perfil de futbolista joven y diferencial que busca Florentino Pérez para su próximo proyecto. De hecho, el nombre de Wirtz figuraba desde hace meses en los informes de la secretaría técnica blanca.
También el Manchester City, con Pep Guardiola al frente, había mostrado un interés firme por el jugador. El técnico catalán ve en él un mediapunta moderno, versátil y con una inteligencia táctica fuera de lo común. Pero, pese al interés de estos gigantes, Wirtz ha optado por quedarse en Alemania, algo que ha generado cierto alivio en Barcelona, donde prefieren verle vestido de bávaro que de blanco o ‘sky blue’.
Un fichaje galáctico... y carísimo
Florian Wirtz tiene contrato con el Bayer Leverkusen hasta 2027, y el club alemán no piensa regalar a su estrella. En su día, el CEO del club, Fernando Carro, fue muy claro: “Por menos de 150 millones, Wirtz no se va”. De concretarse por esa cifra, se trataría del traspaso más caro de la historia del fútbol alemán, superando ampliamente los 90 millones que el Bayern pagó por Harry Kane o los 80 millones por Lucas Hernández.

El interés del Bayern por Wirtz no es nuevo. Figuras influyentes del club como Uli Hoeness, Karl-Heinz Rummenigge o Christoph Freund han expresado públicamente su deseo de ver al jugador en el Allianz Arena. Hoeness llegó a declarar que “si puedo tener un sueño, es que Wirtz juegue en el Bayern”, mientras que Rummenigge le definió sin rodeos como “el mejor jugador alemán” del momento.
Laporta observa y sonríe
Para Joan Laporta, ver cómo el Real Madrid se queda sin uno de sus grandes objetivos es motivo de celebración. El presidente culé sabe que reducir el potencial de sus grandes rivales, aunque sea indirectamente, siempre es una buena noticia. Y aunque el Barça no pueda competir ahora por estos fichajes millonarios, movimientos como este permiten que el club siga planificando su futuro con más calma.